INFORMANTE CLAVE | Page 217
Interpretación de textos: Una panorámica general
229
Los procedimientos de interpretación de textos presentados y analizados con
todo detalle en los capítulos anteriores pueden ser más o menos adecuados a las
propias preguntas de investigación. Como orientación para una decisión a favor o
en contra de un procedimiento específico, se pueden perfilar cuatro puntos de
referencia.
Primer punto de referencia: Comparación basada
en criterios de los enfoques
Es posible comparar las diferentes opciones para la codificación y la interpretación secuencial de textos (véase la Tabla 17.1). Los criterios propuestos por
esta comparación son los siguientes. El primero es el grado en el que se toman
precauciones en cada método para garantizar la suficiente apertura a la especificidad del texto individual con respecto tanto a sus aspectos formales como a su
contenido. Un segundo criterio es el grado en el que se toman precauciones para
garantizar un nivel suficiente de análisis estructural y profundo al tratar con el texto y el grado en el que estas estructuras se hacen explícitas. Criterios adicionales
para una comparación son la contribución de cada método al desarrollo del método de interpretación de textos en general, y los campos principales de aplicación
para los que se crearon o en los que se utilizan. Los problemas al aplicar cada
método y las limitaciones de cada uno mencionadas en los capítulos anteriores
se anotan de nuevo para cada enfoque al final. Esta exposición del campo de
opciones metodológicas de la interpretación de textos permite al lector localizar
los métodos individuales en ella.
Segundo punto de referencia: La selección del método
y el control de su aplicación
Como en la recogida de datos, no todos los métodos de interpretación son
apropiados para cada caso. La decisión entre las alternativas metodológicas analizadas aquí se debe fundamentar en el propio estudio, su pregunta de investigación y propósitos, yen los datos recogidos, y debe revisarse frente al material que
se ha de interpretar. La evaluación de un método interpretativo y la comprobación
de su aplicación se deben hacer lo más pronto posible en el proceso de interpretación; en los análisis de casos no más tarde que al acabar la interpretación del
primer caso. Un rasgo central de esta evaluación es si el procedimiento en sí mismo se aplicó correctamente, es decir. si el principio de secuencialidad estricta se
mantuvo o si las reglas sobre el análisis de contenido se aplicaron. Deberían
tomarse en consideración los problemas específicos que el intérprete individual
tiene con la actitud de interpretación que demanda el método. Si surgen problemas en este nivel, tiene sentido reflexionar sobre ellos y sobre la manera en que
el texto se maneja en un grupo de intérpretes. Si es imposible corregirlos así, el
investigador debe considerar también cambiar de método. Otro punto de referencia para evaluar la adecuación de un procedimiento interpretativo es el nivel en el
que se buscan los resultados. Si hay que analizar grandes cantidades de texto
©
Ediciones Morata, S. L.