INFORMANTE CLAVE | Page 216

CAPíTULO XVII Interpretación de textos: Una panorámica general Más pronto o más tarde, en la investigación cualitativa los textos se convierten en fa base del trabajo interpretativo y de las inferencias realizadas a partir del material empírico como un todo. El punto de partida es la comprensión interpretativa de un texto, es decir, una entrevista, una narración, una observación, pues pueden aparecer tanto en forma de transcripción como en forma de otros documentos. En general, el propósito es comprender cada caso. Sin embargo, se presta atención diferente a la reconstrucción del caso individual. Los análisis de contenido trabajan principalmente en relación con categorías más que con casos. Por ejemplo, el enfoque adoptado por Strauss no convierte el análisis minucioso del caso en un principio. En un estilo similar, los análisis de conversaciones restringen su enfoque al fenómeno socio-lingüístico particular en estudio, y dedican su atención a recoger y analizar ejemplos de este fenómeno en comparación con el intento de análisis de casos completos. Por otra parte, en la codificación temática, en el análisis de las entrevistas narrativas y en la hermenéutica objetiva, se centra la atención en la realización de estudios de caso y, sólo en una etapa posterior, la atención se dirige a comparar y contrastar casos. El análisis global pretende una edición aproximada de los textos para prepararlos para análisis posteriores orientados a los casos y de comparación de casos. La comprensión del caso en los diferentes procedimientos interpretativos se puede situar en varios puntos en el intervalo desde un enfoque "idiográfico consecuente" hasta el enfoque "casi-nomotético" (véase Flick, 1989, pág. 15). La primera opción toma el caso como tal e infiere, de manera más o menos directa. a partir del caso individual (un extracto de una conversación, una biografía o una teoría subjetiva) hasta las estructuras generales o regularidades expresadas en el mismo. Un ejemplo particularmente bueno de este enfoque es la hermenéutica objetiva y otros enfoques relacionados de reconstrucción de casos (véase Hildenbrand, 1995; Kraimer, 2000). En la segunda alternativa, se recogen varios ejemplos y -de aquí el "casi-nomotético"-Ia aseveración individual se extrae, al menos en parte, de su contexto (el caso o el proceso) y de su estructura específica a favor de la estructura general inherente. © Ediciones Morata, S. L.