INFORMANTE CLAVE | Page 198

210 IntroduccIón a la investigación cualitativa Análisis global Un suplemento orientado pragmáticamente a otros procedimientos analíticos (sobre todo, la codificación teórica o el análisis cualitativo del contenido) es el análisis global propuesto por Legewie (1994). El propósito aquí es obtener una panorámica general de la amplitud temática del texto que debe analizarse. Pasos del análisis global Como paso preparatorio, se propone una clarificación del propio conocimiento general y de la pregunta de investigación que se introduce en el texto. Al leer éste, se anotan palabras clave junto con la transcripción y se produce una estructuración de los grandes pasajes del texto. El paso siguiente perfecciona esta estructura marcando los conceptos o afirmaciones centrales, y se identifica la información sobre la situación comunicativa en la generación de cada texto. Se anotan ideas mientras se lee el texto. Sigue a esto la producción de una tabla de contenidos para él, que incluye las palabras clave estructurantes anotadas antes con los números de las líneas a los que se refieren. los temas (de nuevo, con los números de línea) se ordenan alfabéticamente. y por último las ideas anotadas en los pasos diferentes se recogen en una lista. El paso final del análisis global es resumir el texto y evaluar si incluirlo en la interpretación actual o no. La base para esta decisión son los puntos de vista de los participantes. las claves para lila verdad de los hechos de que se informó y si son completos. la conveniencia con respecto a la situación comunicativa, la veracidad de acuerdo con las intenciones del hablante, etc.", y "se buscan indicadores para: espacios en blanco, sesgos debido a la situación comunicativa ... maniobras intencionales de engaño" (Bohm y cols., 1992, pág. 23}. Ésto se completa señalando palabras clave para el texto entero y formulando las consecuencias de trabajar con el materíal o de seleccionar o integrar otros textos, casos e información según el muestreo teórico. Contribución al debate metodológico general Esta forma de editar textos antes de su interpretación real puede ser útil para la orientación inicial propia al texto y para decidir si merece la pena escoger cierta entrevista sobre otra para una interpretación detallada, si los recursos (por ejemplo, de tiempo) son limitados. Combinado con procedimientos analíticos de análisis cualitativo del contenido de orientación pragmática similar, puede dar una panorámica general del material. En la codificación teórica, este método puede facilitar el hallazgo y la asignación de pasajes adicionales. especialmente para pasos posteriores de codificación axial y selectiva. © Ediciones Morata, S. L.