INFORMANTE CLAVE | Page 197
Codificación y categorización
209
nición (por ejemplo, para C2: "De algún modo, me las arreglé para pasar por esto,
pero a menudo me encontraba en la cuerda floja" (1983, pág. 91). Esto se completa formulando reglas de codificación. Estas reglas se utilizan para buscar en el
texto pasajes donde se puedan encontrar afirmaciones sobre la confianza en sí
mismos. Por último, estas clasificaciones pasan una evaluación, que por ejemplo
se puede dirigir a un análisis de frecuencias de los diferentes grados en una categoría. Pero, para esta forma de análisis de contenido ocurre que: "Para editar los
resultados, no se puede definir ninguna regla general. Depende de la pregunta de
investigación respectiva" (1983, pág. 87).
Contribución al debate metodológico general
Debido a la elaboración esquemática de las actuaciones, este procedimiento
parece más ciaro, menos ambiguo y m ás fácil de manejar que otros métodos de
análisis de datos. Esto se debe también a la posible reducción del material resumida anteriormente. Las numerosas reglas que se formulan subrayan esta impresión de mayor claridad y falta de ambigüedad. El enfoque se ajusta sobre todo a
un análisis de reducción de grandes masas de texto que se orienta a la superficie
de estos textos. La formalización del procedimiento produce un esquema uniforme de categorías, que facilita la comparación de los diferentes casos a los que se
aplica hasta el final. Esto es una ventaja sobre los procedimientos analíticos más
inductivos, orientados a casos o ambas cosas.
Encajar el método en el proceso de investigación
El método no se limita a ciertos antecedentes teóricos. Se utiliza sobre todo
para analizar puntos de vista subjetivos (véase los Capítulos 11 y V) recogidos con
entrevistas semiestructuradas (véase el Capítulo VIII). La selección de materiales
sigue principalmente los criterios que se definen de antemano, pero también puede proceder paso por paso (véase Capítulo VII).
Limitaciones del método
Sin embargo, a menudo la aplicación de las reglas dadas por Mayring resulta
al menos tan costosa como en otros procedimientos. Particularmente debido a la
esquematización del procedimiento ya la manera en que Jos pasos individuales
se ordenan, el enfoque está fuertemente marcado por el ideal de una metodología cuantitativa. La categorización rápida y eficiente del texto utilizando categorías que se importan desde fuera de él, y se basan en teorías, puede oscurecer la visión del contenido del texto en lugar de facilitar su sondeo y el de sus
profundidades y aspectos superficiales. La interpretación del texto, como en otros
métodos, se hace de manera bastante esquemática con este método, especialmente cuando se utiliza la técnica del análisis del contenido explicativo, pero sin
alcanzar realmente las profundidades del texto. Otro problema es el uso de paráfrasis, que se utilizan no sólo para explicar el texto básico, sino para sustituirlo,
sobre todo al resumir el análisis de contenido.
©
Ediciones Morata, S. L.