INFORMANTE CLAVE | Page 195
207
Codificación y categorización
El procedimiento del análisis cualitativo del contenido
Para Mayring, el primer paso es definir el material, seleccionar las entrevistas o las partes que sean relevantes para responder a la pregunta de investigación. El segundo paso es analizar la situación de recogida de datos (¿Cómo se
generó el material? ¿Quién estuvo implicado? ¿Quién estuvo presente en la
situación de entrevista? ¿De dónde proceden los documentos que hay que analizar?, etc.) En el tercer paso, el material se caracteriza formalmente (¿Cómo se
documentó el material: en grabación o en protocolo? ¿Cómo se editó -influencia de la transcripción en los textos-?, etc.) En el cuarto paso, Mayring define la
dirección del análisis para los textos seleccionados y "lo que uno desea realmente interpretar de ellos" (1983, pág. 45). La pregunta de investigación se diferencia más a partir de las teorías en el paso siguiente. Para Mayring es importante en este contexto que la "pregunta de investigación del análisis se debe
definir claramente de antemano, debe estar asociada teóricamente a investigaciones anteriores sobre la cuestión y, por lo general, debe diferenciarse en subpreguntas" (1983, pág. 47). Sigue a esto la definición de la técnica analítica: cuál
de las tres técnicas que Mayring propone (véase más adelante) se aplica concretamente. Por último, se definen unidades analíticas. Aquí, Mayring diferencia
como unidades lo siguiente. La "unidad de codificación" define cuál es "el elemento más pequeño de material que se puede analizar, la parte mínima del texto que puede entrar en una categoría". La "unidad contextua!" define cuál es el
elemento más grande en el texto que puede entrar en una categoría. La "unidad
analítica" define qué pasajes "se analizan uno después del otro". En el penúltimo
paso, se realizan los análisis reales antes de que sus resultados se interpreten
finalmente con respecto a la pregunta de investigación y se hagan y respondan
preguntas de validez.
Técnicas del análisis cualitativo del contenido
Los métodos concretos del procedimiento incluyen básicamente tres técni~
caso Al resumir el análisis del contenido, el material se parafrasea, lo que significa que los pasajes menos pertinentes y las paráfrasis con el mismo significado se
pasan por alto (primera reducción) y las paráfrasis similares se juntan y resumen
(segunda reducción). Esto es una combinación de reducir el material pasando por
alto elementos incluidos en una generalización en el sentido de resumirlo en un
nivel más alto de abstracción.
Ejemplo: Resumir el análisis del contenido
A partir de una entrevista con un profesor en paro, la afirmación "y de hecho,
más bien al contrario, por primera vez finalmente me gustaba mucho, mucho
enseñar" (Mayring, 1983) pág. 104) se parafrasea como "al contrario, me gustaba
mucho la práctica" y se generaliza como "bastante deseoso de practicar" (1983,
página 59). La afirmación "por tanto, ya he esperado por ello, ir a un seminario,
hasta que finalmente pude enseñar allí por primera vez" (1983, pág. 104) se para-
©
Ediciones Morata, S. L.