INFORMANTE CLAVE | Page 194

206 Introducción a la cualitativa Encajar el método en el proceso de investigación Los antecedentes teóricos están en la diversidad de los mu ndos sociales supuestos en el concepto de representaciones sociales (véase el Capítulo 11) o, más en general, por los enfoques constructivistas (véase el Capítulo 111). las preguntas de investigación se centran en el análisis de la variedad y la distribución de las perspectivas sobre problemas y procesos en los grupos sociales (véase el Capítulo V). Se involucran casos para grupos específicos (véase el Capítulo VII). Además, se utilizan elementos del muestreo teórico para la selección en los grupos. Se recogen datos con métodos que combinan entradas estructurantes y apertura con respecto a los contenidos (por ejemplo, las entrevistas episódicas: véase el Capítulo IX). La generalización se basa en las comparaciones de casos y grupos, y pretende el desarrollo de teorías (véase el Capítulo XVIII). Limitaciones del método El procedimiento es adecuado sobre todo para los estudios en donde deben realizarse comparaciones de grupo basadas teóricamente en relación con una cuestión específica. Por tanto, la libertad para el desarrollo de una teoría es más restringida que en el procedimiento de Strauss (1987). El análisis de textos consiste en codificar las declaraciones y las narraciones en categorías, que se desarrollan a partir del material. Se orienta a elaborar correspondencias y diferencias entre los grupos definidos de antemano. Estas correspondencias y diferencias se demuestran a partir de la distribución de las codificaciones y las categorías a través de los grupos que se estudian. En el primer paso, el análisis ante todo se sumerge profundamente en el texto y el caso en los estudios de caso. Si el paso intermedio debe realizarse después, el procedimiento puede llevar bastante tiempo. Análisis cualitativo del contenido El análisis de contenido es uno de los procedimientos clásicos para analizar el material textual, con independencia de la procedencia de éste, que va desde productos de medios de comunicación a datos de entrevista. Uno de sus rasgos esenciales es el uso de las categorías. que se deriva a menudo de modelos teóricos: las categorías se llevan al material empírico y no se desarrollan necesariamente a partir de él, aunque se evalúan repetidamente frente a él y se modifican si es necesario. Sobre todo, y contrariamente a otros enfoques, la meta aquí es reducir el material. Mayring (1983) ha desarrollado un procedimiento para un análisis cualitativo del contenido que incluye un modelo de procedimiento de análisis de texto y diferentes técnicas para aplicarlo. © Ediciones Morata. S. lo