INFORMANTE CLAVE | Page 182

194 Introducción a la investigación cualitativa CUADRO 15.1 : Ejemplo de segmentación y codificación abierta Bueno-yo 1/vinculo2/personalmente 3 /a la salud 4/: la funcionalidad completas/del organismo humano6/todos 7/los procesos bioquímicos B del organism09/incluidos en éste1O/todos los ciclos 11 /pero también 12/el estado mental 13/de mi persona 14/y del Hombre en generaj15/ ... 1. Punto de partida, introducción. 2. Establecimiento de vínculos. 3. El entrevistado pone de relieve la referencia a sí mismo, delimitándose de otros, ¿lugar común local? No necesita buscar primero. 4. Véase 2, retoma la pregunta. 5. Expresión técnica, aprendida de manual técnico, modelo de máquina, orientación a la norma, pensamiento en normas, afirmación normativa (alguien que no funciona completamente está enfermo). Códigos: funcionalidad, afirmación normativa 6. Distanciamiento, general, contradicción con la introducción (anuncio de una idea personal), manual, referencia al Hombre, pero como máquina. Código: imagen mecanicista del Hombre 7. Completo, amplio, máximo, sin diferenciación, equilibrio. B. Prisión, sistema cerrado, hay algo fuera, pasivo, dirigido por otros, posiblemente una dinámica propia de lo incluido. 9. Véase 6. 10. Categoría de libro de texto. 11. Amplio; modelo de la máquina, círculo de reglas, procedimiento según reglas, opuesto al caos. Código: idea mecanicista-somática de la salud 12. Complemento, nuevo aspecto opuesto a lo que se dijo antes. dos (o más) cosas diferentes pertenecientes al concepto de salud. Código: multidimensionalidad 13. Mecanicista, gusto negativo, abuso, estático ("¿Cuál es su estado?") 14. Menciona algo personal, produce una distancia de nuevo inmediatamente, habla con mucha neutralidad sobre lo que le preocupa, defensa frente a la excesiva proximidad a la entrevistadora ya sí mismo. Código: Vacilación entre el nivel personal y el general 15. Imagen general, abstracta del Hombre, orientación a la norma, singularidad más sencilla de pasar por alto. Código: distancia Fuente: FIIck y Niewiarra, 1994. pág. 23. © Ediciones Morata, S. L.