INFORMANTE CLAVE | Page 181
Codificación y categorización
193
Codificación teórica
La codificación teórica es el procedimiento de analizar los datos que se han
recogido para desarrollar una teoría fundamentada. Este procedimiento lo introdujeron Glaser y Strauss (1967) y lo elaboraron posteriormente Glaser (1978),
Strauss (1987) y Strauss y Corbin (1990). Como ya se ha mencionado varias
veces, en este enfoque la interpretación de los datos no se puede considerar
independientemente de su recogida o el muestreo del material. La interpretación
es el punto de anclaje para tomar decisiones sobre qué datos o casos integrar
después en el análisis y cómo y con qué métodos se deben recoger. En el procen
so de interpretación, se pueden diferenciar distintos "procedimientos para
enfrentarse a un texto. Se denominan "codificación abierta", "codificación axial!! y
"codificación selectiva". Estos procedimientos se deberían entender no como procedimientos claramente distinguibles ni como fases separadas temporalmente en
el proceso. Por el contrario, son maneras diferentes de manejar material textual,
entre las que el investigador se mueve de una a otra y que combina si es necesario. Pero el proceso de interpretación comienza con la codificación abierta,
mientras que hacia el final de todo el proceso analítico, la codificación selectiva
pasa más a primer plano. La codificación se entiende aquí como "representar las
operaciones por las cuales los datos se desglosan, conceptualizan y vuelven a
reunir en nuevas maneras. Es el proceso central por el que se construyen teorías
a partir de los datos" (Strauss y Corbín, 1990, pág. 57).
Según esta manera de entender las cosas, la codificación incluye la comparación constante de fenómenos, casos, conceptos, etc., y la formulación de preguntas que se dirigen al texto. Partiendo de los datos, el proceso de codificación
lleva al desarrollo de teorías por medio de un proceso de abstracción. Se asignan
conceptos o códigos al material empírico. Primero se formulan lo más cerca posible del texto, y más tarde de un modo cada vez más abstracto. La categorización
en este procedimiento se refiere al resumen de estos conceptos en conceptos
genéricos y a la elaboración de las relaciones entre los conceptos y los conceptos genéricos, o las categor ías y los conceptos superiores. El desarrollo de la
teoría implica la formulación de redes de categorías o conceptos y las relaciones
entre ellos. Se pueden elaborar relaciones entre categorías superiores e inferiores (jerárquicamente) pero también entre conceptos en el mismo nivel. Durante
todo el proceso, las impresiones, asociaciones, preguntas, ideas etc., se apuntan
en notas de código, que complementan y explican los códigos que se encontraron, o más frecuentamente, en memorandos.
Codificación abierta
La codificación abierta trata de expresar los datos y los fenómenos en forma
de conceptos. Con este fin, primero se desenmarañan los datos ("se segmentan":
B6hm y cols., 1992). Se clasifican las expresiones por sus unidades de significado (palabras individuales, secuencias breves de palabras) para asignarles anotaciones y sobre todo "conceptos" (códigos). El ejemplo en el Cuadro 15.1 de una
definición subjetiva de salud y los primeros códigos asignados al texto pueden
©
Ediciones Morata. S. L.