INFORMANTE CLAVE | Page 179

191 Documentación de los datos debería tener en cuenta en el manejo más o menos meticuloso del texto que propone cada método de interpretación. La grabación más o menos amplía del caso, la documentación del contexto de origen y la transcripción organizan el material de una manera específica. El principio epistemológico de comprensión se puede realizar analizando lo más posible las presentaciones o el desarrollo de las situaciones desde el interior. Por tanto, la documentación tiene que ser lo bastante exacta para revelar estructuras en esos materiales, y tiene que permitir enfoques desde perspectivas diferentes. La organización de los datos tiene el propósito principal de documentar el caso en su especificidad y estructura. Esto permite al investigador reconstruirla en su gestalt y analizarla y descomponerla para su estructura: las reglas conforme a las cuales funciona. el significado que subyace a ella, las partes que la caracterizan. Los textos producidos así construyen la realidad estudiada de una manera específica, y la hacen accesible como material empírico para los procedimientos de interpretación. Bibliografía recomendada El tercer texto aporta una panorámica general y algunas reflexiones críticas sobre la transcripción, y los otros ofrecen una orientación en cuanto a cómo trabajar con notas de campo. EMERSON, R.; FRETZ, R. y SHAW, L. (1995): Writing Ethnographic Fíeldnotes. Chicago: Chicago University Press. LOFLAND, H. y LOFlAND, L. H. (1984): Analyzing Social Settíngs, 2. a ed., Selmont, California: Wadsworth. O'CONNELL, D. y KOWALL, S. (1995): "Sasic PrincipIes of Transcription" en J. A. SMITH; R. HARRÉ Y L. V. LANGENHOVE (Comps.): Rethinkíng Methods in Psychology. Londres: Sage, págs. 93-104. SANJEK, R (Comp.) (1990): Fieldnotes: The Making of Anfhropology. Albany, Nueva York: State University of New York Press. © EdiCiones Morata, S. L.