INFORMANTE CLAVE | Page 177
189
Documentación de los datos
Transcripción
Si los datos se han registrado utilizando medios técnicos, su transcripción es
un paso necesario en el camino a su interpretación. Se dispone de sistemas de
transcripción diferentes cuyo grado de exactitud varía (para una panorámica
general, véase Kowall y O'Connell, 2004; O'Connell y Kowal, 1995). No se ha
establecido todavía un estándar. En los análisis del lenguaje, el interés se centra a menudo en alcanzar la exactitud máxima al clasificar y presentar declaraciones, interrupciones, etc. Aquí también se puede hacer la pregunta de la conveniencia del procedimiento. Esto no sólo contribuye a que los ideales de la
ciencia natural de exactitud en la medición se cuelen por la puerta de atrás en
la ciencia social interpretativa, sino que también la formulación de reglas para la
transcripción nos tiente con una clase de fetichismo que ya no tiene relación
razonable con la pregunta y los productos de la investigación. Cuando los estudios lingüísticos y de análisis de conversadones se centran en la organización
del lenguaje, esta clase de exactitud puede estar justificada. Sin embargo, en
las preguntas más psicológicas o sociológicas, donde el intercambio lingüístico
es un medio para estudiar ciertos contenidos, los estándares exagerados de
exactitud en la transcripción únicamente están justificados en casos excepcionales. Parece más razonable transcribir sólo tanto y sólo con tanta exactitud
como lo requiera la pregunta de investigación (Strauss, 1987). En primer lugar,
una transcripción exactísima de los datos absorbe tiempo y energía que se
podría invertir más razonablemente en su interpretación. En segundo lugar, el
mensaje y el significado de lo que se transcribió se ocultan a veces más que se
revelan en la diferenciadón de la transcripción y la oscuridad resultante de
los protocolos producidos. Así, Bruce (1992, pág. 145; citado en O'Connell y
Kowall, 1995, pág. 96) mantiene:
Los siguientes criterios muy generales se pueden utilizar como punto de partida en la evaluación de un sistema de transcripción para el discurso hablado: manejabilídad (para er que transcribe), legibilidad, capacidad para ser aprendida y para
ser interpretada (por el analista y por el ordenador). Es razonable pensar que un
sistema de transcripción debe ser sencillo de escribir, de leer, de aprender y de
buscar.
Más allá de las claras reglas de cómo transcribir afirmaciones, turnos, interrupciones, finales de oraciones, etc .. un segundo control de la transcripción
frente a la grabación y la imposición del anonimato en los datos (nombres,
referencias de área y tiempo) constituyen rasgos centrales del procedimiento de transcripción. La transcripción en el análisis de conversaciones (véase
el Capítulo XVI) ha sido a menudo el modelo para las transcripciones en la
ciencia social. Drew (1995, pág. 78) aporta un "glosario de convenciones de
transcripción", que se podría utilizar después de que se hayan aplicado los
criterios antes mencionados con respecto a la pregunta de investigación (Cuadro 14.3).
©
Ediciones Morata. S. l.