INFORMANTE CLAVE | Page 175

Documentación de los datos 187 • relatos condensados en palabras individuales, oraciones, citas de conversaciones, etc.; • un relato ampliado de fas impresiones de las entrevistas y contactos con er campo; • un diario de trabajo de campo que, com o un diario, "contendrá ... las experiencias, ideas, temores, errores, confusiones, avances y problemas que surgen durante el trabajo de campo" (1980, pág. 71); • notas sobre los análisis y las interpretaciones; que comienzan inmediatamente después de los contactos de campo y se prolongan hasta acabar el estudio. Diario de investigación Especialmente si está implicado más de un investigador, se necesita documentación del proceso de investigación en curso y reflexión sobre él para aumentar la comparabílidad de los procedimientos empíricos y enfoques en las notas individuales. Un método de documentación es utilizar continuamente diarios de investigación actualizados redactados por todos los participantes. Estos diarios deben documentar el proceso de acercamiento a un campo, y las experiencias y problemas en el contacto con el campo o con los entrevistados y en la aplicación de los métodos. Se deberían incorporar también hechos relevantes y cuestiones de menor importancia o hechos perdidos en la interpretación, generalización, evaluación presentación de los resultados, vistos desde las perspectivas del investigador individual. Comparar las documentaciones y las visiones diferentes expresadas en ellos hace el proceso de investigación más intersubjetiva y explícito. Además, se pueden utilizar como "memorandos" en el sentido de Strauss (1987, en particular el Capítulo 5) para desarrollar una teoría fundamentada. Strauss recomienda hacer memorandos durante todo el proceso de investigación, lo que contribuirá al proceso de construir una teoría. La documentación de esta clase no es sólo un fin en sí misma o un conocimiento adicional, sino que también sirve en la reflexión sobre el proceso de investigación. Se han perfilado varios métodos para "atrapar" los acontecimientos y procesos, afirmaciones y procedimientos interesantes. Al tomar nota de las intervenciones en la vida cotidiana en estudio, el investigador debe guiarse en sus decisiones por la regla de economía siguiente: registrar sólo cuanto sea claramente necesario para responder a la pregunta de investigación. Debe evitar cualquier "presencia técnica" en la situación de recogida de datos que no sea absolutamente necesaria para sus intereses teóricos. Reducir la presencia del equipo de grabación e informar a los compañeros de investigación lo más posible sobre el sentido y propósito de la forma escogida de registro hacen más probable que el investigador "atrape" el comportamiento verdaderamente cotidiano en situaciones naturales. En el caso de las preguntas de investigación en las que formas "anticuadas" de documentación como preparar un protocolo de respuestas y observaciones sean suficientes, es muy recomendable utilizar estas formas. Pero ° © Ediciones Morata, S, L