INFORMANTE CLAVE | Page 172

184 Introducción a la investigación cualitativa vistados potenciales y para aquellas personas cuya vida cotidiana debe observarse y registrarse mediante su uso. Son estos aparatos solos los que han hecho posibles algunas formas de análisis, como el análisis de conversaciones y la hermenéutica objetiva (véase Bergmann, 1985, para más detalles; y véase el Capítulo XVI). Registros acústicos y visuales de las situaciones naturales Utilizar máquinas para grabar hace la documentación de los datos independiente de las perspectivas, igualta del investigador que las de los sujetos en estudio. Se defiende que esto logra un registro naturalista de los acontecimientos o un "diseño natural" (Nothdurft, 1987): entrevistas, habla cotidiana o conversaciones de orientación se registran en casetes o cintas de vídeo. Después de informar a \05 participantes sobre el propósito de la grabación, el investigador espera que simplemente se olviden del magnetófono y la conversación tenga lugar "de modo natural", incluso en los puntos dífíciles. Presencia e influencia de la grabación Esta esperanza de hacer una grabación naturalista se hará realidad sobre todo sí se limita la presencia del equipo de grabación. Para acercarse lo más posible a la naturalidad de la situación, se recomienda que el uso de la tecnología de grabación se limite a la recogida de los datos necesarios para la pregunta de investigación y el marco teórico: cuando el vídeo no documente nada esencial más allá de lo obtenido con un casete, se debe preferir el aparato que pase más desapercibido. En todo caso, el investigador debe limitar sus grabaciones a lo que sea absolutamente necesario para su pregunta de investigación, tanto desde el punto de vista de la cantidad de datos que se graban como de la minuciosidad de la grabación. En la investigación sobre la orientaciÓn, por ejemplo, se puede pedir al orientador que grabe sus conversaciones con los clientes utilizando una grabadora a casete. En las instituciones donde esta clase de grabaciones se hacen continuamente, por ejemplo, con propósitos de supervisión, es posible que el hecho de grabar apenas influya sobre lo que se graba. Sin embargo. no se debe ignorar el hecho de que puede influir en las afirmaciones de los participantes. Esta influencia aumenta si el investigador está presente en la situación de investigación por razones técnicas. Cuanto mayor sea el esfuerzo al grabar en vídeo y cuanto más amplia sea la idea que permite hacerse de la vida cotidiana estudiada, mayor será el escepticismo y las posibles reservas por parte de los participantes en el estudio. Esto complica más la integración del procedimiento de grabación en la vida diaria que se estudia. Escepticismo sobre el carácter natural de las grabaciones Igualmente, se pueden encontrar reflexiones meditadas sobre el uso de la tecnología de grabación en la investigación cualitativa. Estas formas de grabación han sustituido a las notas de los entrevistadores o los observadores. que fueron el medio dominante en tiempos anteriores. Para Hopf, proporcionan "mayores © Ediciones Marata. S. L.