INFORMANTE CLAVE | Page 161

171 Observación, etnografía y métodos da datos visuales que se formulan desde el punto de vista de un varón (1989c, pág. 38). Denzin contrasta esto con su propia "lectura subversiva" de la película y con el problema, que lleva a cabo desde el punto de vista del feminismo. El enfoque se cambia del per* sonaje masculino principal y su adicción al alcohol a las mujeres en su vida ya las consecuencias que el alcoholismo del protagonista tiene para ellas y su familia (1989c, pág. 46). A partir de este cambio de perspectivas, se deriva un análisis de los valores culturales y las cuestiones relacionadas con el problema del alcoholismo, como la familia, las relaciones de género y el control de las emociones en la sociedad (1989c, pág. 49). Por último, las lecturas desarrolladas se evalúan frente a las interpretaciones de diferentes observadores de la película, y estas últimas se relacionan con las experiencias subjetivas de los observadores de los problemas que se mencionan (1989c. pág. 40). Problemas al realizar el método De este estudio se pueden extraer las conclusiones siguientes. Las películas se pueden interpretar y analizar desde diferentes perspectivas. La perspectiva es la que determina el enfoque central de la interpretación y sus resultados. El punto que Denzin intenta dejar claro es que es así no sólo para los análisis de los revisores de películas -para quienes eso no será noticia- sino también para los análisis de los científicos sociales. Hasta qué punto la perspectiva feminista que Denzin adopta es la más apropiada con respecto a la multiplicidad de interpretaciones posibles que él mismo destaca es una pregunta que él no puede y no quiere decidir. Utilizar las películas como datos lleva también a problemas de selección (¿qué películas, qué escenas se analizan más estrechamente?) y de interpretación (¿a qué se debería prestar atención en el material?). Además, surge la cuestión de preparar los datos para la interpretación: ¿deberían las codificaciones. categorizaciones e interpretaciones hacerse directamente sobre el material visual o deberían hacer se primero las transcripciones de diálogos y sus contextqs, transformando así el material visual en texto? (para esto, véase Denzin, 1989b, páginas 220-221 ) Contribución al debate metodológico general Utilizar medios como las películas y las fotografías como datos en la investigación cualitativa cruza los límites entre los diversos métodos de la ciencia sodal analizados en este libro. Comparados con las entrevistas, proporcionan el componente no verbal de los acontecimientos y las prácticas, lo que podría documentarse de otro modo sólo en protocolos de contexto. Comparados con la observación tradicional, estos medios ofrecen la ventaja del acceso repetido: mientras que la situación observada desaparece irreversiblemente cuando acaba, las películas se pueden ver y analizar repitiéndolas ilimitadamente. Esto puede transgredir las limitaciones de la percepción y la documentación que son características de la observación (Bergmann, 1985). Por último, Petermann (1995) analiza la relación entre ra realidad y la presentación de la realidad en películas documentales científicas. © Edícíones Morata. S. L.