152
Introducción a la investigación cualitativa
Ejemplo: Encontrar un rol en la observación
En la década de 1960, Humphreys (1975) realizó un estudio de observación
del comportamiento sexual de los homosexuales. Este análisis llevó a un debate
sobre los problemas éticos de las observaciones en este campo y otros comparables que continuó durante mucho tiempo. Humphreys observó que los urinarios
públicos eran lugares de reunión en la subcultura homosexual. Como la homosexualidad era ilegal todavía en esa época, los urinarios ofrecían una de las pocas
posibilidades para reuniones clandestinas. Adler y Adler (1998) mencionan este
estudio como un ejemplo de observación sin participación, porque Humphreys
realizó su observación explícitamente desde la posición del sociólogo como
voyeur para no convertirse en miembro de los acontecimientos observados y, no
obstante, ser aceptado como observador. Para hacer esto, Humphreys asumió el
rol de alguien (la "reina guardiana") cuyo trabajo era asegurar que ningún extraño
se aproximara al lugar de los acontecimientos. En este rol, podía observar todo lo
que sucedía sin que se percibiera que interfería y sin tener que tomar parte en tos
acontecimientos:
Exteriormente, adopté el rol de voyeur, un rol que se ajusta excelentemente a los sociólogos y que es el único rol de perro guardián, que no es de
naturaleza sexual manifiesta ... En el rol de reina guardiana-voyeur, podía
moverme libremente en la sala, caminar de una ventana a otra y observar
todo sin que mis sujetos sospecharan y sin perturbar las actividades de ninguna otra manera.
(Humphreys, 1973, pág. 258.)
Los dilemas de la observación se describen aquí en tres aspectos: el investigador debe encontrar un camino para entrar en el campo de interés; desea observar de un modo que influya lo menos posible en el flujo de acontecimientos, y en
las actividades sancionadas, prohibidas, delictivas o peligrosas en particular, sur~
ge el problema de cómo observarlas sin que el investigador se convierta en cómplice. Niemann aplica una solución para observar las actividades de ocio de los
adolescentes en los sitios de esparcimiento: liLas observaciones se encubrían
para evitar influir en el comportamiento de los adolescentes que era típico para un
sitio específico" (1989, pág. 73).
Ejemplo: Comportamiento de ocio de los adolescentes
Se observó aquí a jóvenes "paralelamente en dos momentos de medición" en
dos discotecas, pistas de patinaje sobre hielo, centros comerciales, baños veraniegos, clubes de fútbol, salas de conciertos, etc., en diversas situaciones en los
emplazamientos. Las situaciones se seleccionaron aleatoriamente (1989, página 76) y se documentaron "tareas evolutivas" específicas para ellas (por ejemplo,
lograr el objetivo de integración en el grupo de iguales) en hojas de protocolo.
Para preparar mejor al investigador, se dio un período de formación en técnicas
de observación antes de la