INFILTRACIÓN MUNDIAL - SALVADOR BORREGO E. Infiltración Mundial (Salvador Borrego E.) | Page 119

Los tanques soviéticos eran superiores en número y coraza, pero no tenían mucha coordinación entre sí y por lo general sólo trataban de avanzar a cañonazos, sin maniobrar. Su comandante era a la vez el artillero y no podía formarse una idea cabal del conjunto. En cambio, las divisiones blindadas alemanas tenían una constante intercomunicación y un comandante( en cada tanque) que coordinaba los movimientos. A veces una sección daba la cara al enemigo, en tanto que otra procuraba flanquearlo. Es decir, desarrollaba una continua guerra de movimientos. El artillero únicamente atendía su cañón.
En esa lucha de movimientos las divisiones blindadas o motorizadas alemanas abrían brechas y continuaban adelante, hacia la más lejana retaguardia del enemigo. En ocasiones esas brechas se mantenían abiertas con débiles fuerzas, mientras llegaba la infantería alemana, pero entonces contraatacaban los soviéticos. Había zonas que cambiaban varias veces de mano. La línea del frente era irregular, dentada en algunos sectores, y el servicio de enlace y transmisiones tenía mucho trabajo para determinarla. A fin de evitar errores funestos los alemanes lanzaban luces de bengala, que tenían diversos significados:
Bengala blanca: aquí estamos. Bengala roja: el enemigo ataca. Bengala verde: fuego de artillería demasiado largo. Bengala azul: tanques enemigos a la vista.
Había contraseñas convencionales para indicar que tales bengalas eran propias.
Las divisiones blindadas y motorizadas que abrían brecha y penetraban profundamente en campo enemigo y las divisiones de infantería que relevaban a las primeras y mantenían esas brechas, iban flanqueando y luego encerrando en cercos a grandes fuerzas soviéticas. Cuando los rojos advertían la maniobra trataban frenéticamente de romper el cerco y se producían desesperados combates.
En esa magna guerra de movimientos el desplazamiento de grandes unidades era una ciencia y un arte. Tan sólo en el brazo derecho del enorme cerco que iba formando el Grupo de Ejércitos del sector central( y había tres Grupos de Ejércitos en otros tantos sectores) se movían 87.000 vehículos, además de las tropas que caminaban a pie.
Cuando uno de los primeros cercos se cerró con las tenazas de los ejércitos alemanes 4to. de Von Kluge y 9no. de Strauss, quedaron copados cuatro ejércitos soviéticos con 43 divisiones v seis brigadas, aproximadamente medio millón de hombres. Pero encerrarlos, aunque difícil, era una cosa, e impedir que se salieran era otra no menos difícil.
119