INFILTRACIÓN MUNDIAL - SALVADOR BORREGO E. Infiltración Mundial (Salvador Borrego E.) | Page 118

formar una gran arma blindada. En cuanto a número y. peso, organizó la más grande del mundo partiendo de su primera base de tanques de Kazan, construida por peritos alemanes cuando estaba en vigor el Tratado de Rapallo. Apenas habiendo cruzado la frontera, los alemanes chocaron con los tanques ligeros, iguales a los suyos, pero un poco adelante se encontraron con tanques soviéticos de cuya existencia nade sabían antes. Así ocurrió que una sección de cazadores de la 16va. División de tanques alemanes divisó un enorme tanque soviético y tomó posición para hacerle frente. Cuando ya lo tenía a cien metros, el comandante ordenó "¡Fuego!"... Pero el tanque seguía avanzando. Con proyectiles de 3.7 centímetros de diámetro se le hicieron hasta 23 impactos, pero rebotaban. "El comandante de la sección alemana -dice un testigo- estaba pálido como la pared. Le separaban veinte metros del enemigo. . . “Apunten al pivote giratorio”, ordenó el teniente"6Ahora sí le habían dado bien. El pivote giratorio quedó averiado y el gigante no podía mover la torreta para dirigir sus propios tiros. Suerte que era un tanque solitario y se retiró a sus propias líneas. Se trataba del T-34". En otro sector el primer contacto con los supertanques soviéticos fue menos afortunado. Más de cien tanques rojos se lanzaron sobre la 6ta. División de tanques alemanes del general Landgraf. En su auxilio acudió parte de la 1ra. División alemana de tanques, pero los soviéticos hicieron varias perforaciones y destrozaron al segundo batallón del 113 regimiento de tiradores. Hubo alarma en las filas alemanas. Esto ocurría a 48 horas de iniciada la ofensiva. El general Blumentritt llamó a esa crisis "el terror blindado". He aquí el relato que un superviviente hizo a Paul Carell: "Ni los cañones antiaéreos, ni los antitanques, ni los cañones de los tanques alemanes pudieron perforar el blindaje de esos pesados tanques enemigos. La artillería tomaba posiciones, hacía fuego horizontal y, con sus tiros directos, conseguía detener el ataque enemigo. El regimiento de tanques. se lanzaba entonces al contraataque. Los tanques alemanes podían subsistir en presencia de los superpesazos tanques soviéticos únicamente gracias e su velocidad v facilidad de maniobra. Echando mano de todas las posibilidades y valiéndose, ante todo, de su mayor disciplina de fuego y comunicaciones radiofónicas, las compañías de tanques lograron que el enemigo se viera obligado a retirarse tres kilómetros. En ese sector habían aparecido los tanques Klim-Voroshilov, modelo KW-1, de 43 toneladas, y el KW-2, de 52 toneladas. Tenían cañones de 8 y 12 centímetros de diámetro, más cuatro ametralladoras. En otro punto (cerca de Dubysa) se entabló un duelo entre la 41º División alemana blindada, con 125 tanques, y la 3ª División soviética con 400, la mayoría de tipo superpesazo. Después de dos días de lucha, de repliegues y avances, enlazaron las divisiones alemanas 41º y 6ª, y mediante tiros de precisión sobre las cadenas, o mediante cargas explosivas lanzadas desde muy cerca, los tanques soviéticos fueron diezmados y pudo continuar el avance alemán. 118