sión y el diálogo sociocultural, modelado por acciones poéticas en las cuales los performances
servían de vínculo entre la realidad y el imaginario sociocultural y religioso de la nación.
3.
El arte, la acción del artista y sus herramientas, y los espacios artísticos, creados como
instrumentos para la creación de tradiciones y facilitador de las nuevas maneras de pensar la sociedad y la nación. Nos hemos propuesto pensar
desde el arte una nación de paz y de prosperidad
espiritual para el hombre. Pensar, pensar el arte
de manera colectiva, implicaba que otras razones
de la sociedad también podían ser pensadas en colectivo y eso iguala al grupo OMNI con los colectivos creados en las instituciones que también utilizaban las performances como medio de intervención social. Pensar en colectivo significaba
pensar en grupo y grupo significaba unidad. Eso
era novedoso en el arte cubano. Que se pensaran
las bellas artes como herramientas de comunicación social en las comunidades más desplazadas
y periféricas.
4.
La actitud ética como performance dentro
del arte cubano. De sobra son conocidas las muchas maneras con las cuales el poder y el mercado
tratan de comprar o acallar las voces de los artistas más contestatarios y rebeldes. Artistas de formación autodidacta han legado al arte cubano
más inmediato una actitud moral a toda prueba,
resistiendo amenazas y censuras durante los 16
años que lleva de formado el grupo.
5.
La estética del grupo propone nuevas soluciones formales para el actuar del artista dentro
de la sociedad. Performances, festivales internacionales como el Festival Mundial Poesía sin Fin,
intervenido con fuerzas paramilitares en diciembre 2010; más los grupos de intervención pública,
rescate o creación de tradiciones, exposiciones
colectivas e individuales, espacios para el desarrollo de las artes visuales, como Viernes del Performances; momentos esperados como la Performances de Peregrinación al Rincón de San Lázaro
cada 17 de diciembre, que viene realizándose
desde hace 15 años: la publicación en espacios alternativos de discos multimedia con las voces de
importantes poetas y narradores nacionales…
Así es esta respuesta del arte alternativo cubano a
las pulsaciones sociales de una nación que ansía
el cambio. Una respuesta social a un grupo de instituciones culturales que solo sirven a los intereses políticos de la junta político-militar en el poder. Una respuesta reflexiva y artística a una sociedad consciente de estar en crisis y también
consciente de sus fuerzas para cambiar y superar
este momento.
* Panel: Cultura y diversidad. Monopolio e intolerancia
93