El hip hop comienza a tomar el tono
crítico sobre la realidad cubana ausente
en televisores y radios: aparecen letras
que desempolvan la historia negra. El
grupo Anónimo Consejo canta sobre el
Partido Independiente de Color y la
masacre del 1912: miles de jóvenes
escuchan por primera vez los nombres
de mártires como Evaristo Estenoz,
Pedro Ivonet, Eugenio Lacoste y el coronel Zacarías Suárez, así como de los
activistas Gloria Rolando, Rogelio Martínez Furé, Leida Oquendo y Tomas
Fernández Robaina, entre otros. Aquí
tienen un fragmento donde se narran
hechos históricos desaparecidos de la
enseñanza escolar: A mi gente traición,
engaño, supuesta liberación / luego de
la independencia hachados al montón /
Partido Independientes de Color /
Hombres, mujeres, niños /
La Maya, Holguín, Santa Clara, Matanzas, masacre desarmados en combate ocultaron la historia hoy la memoria
vuelve al ataque...
Hermanos de causa es otro grupo pionero, que asume un discurso crítico en
el cual se pueden palpar pruebas irrefutables del racismo y sus características
en Cuba. En su clásico Lágrimas negras
recorren el estado mental que predomina en la nación con respecto a la raza.
Empiezan así: No digas que no hay racismo donde hay un racista, para seguir
con ejemplos tales como la representación del negro en la televisión, con papeles secundarios como esclavo o ladrón; los estereotipos de belleza en los
hogares, la repetidísima historia del
padre blanco que no quiere a su hija
con un negro y el comentario social
frente a la unión de un negro y una
blanca: Cuanta palabra aparece en esta
canción tiene millones de testigos en la
realidad cubana, dentro de los cuales me
pronuncio. El coro dice: Siento odio
profundo por tu racismo ya no me confundo con tu ironía / y lloro sin que
sepas que el llanto mío tiene lágrimas
negras como mi vida...
En otros temas como Negro cubano se
refleja la auto discriminación con la
frase: Se nos viene echando cloro
desde la infancia, y se mencionan los
chistes y dichos racistas que circulan
por las calles y en los espectáculos humorísticos multitudinarios, donde un
afrodescendiente se ríe de sí mismo
como algo normal. Aquí se observa el
fenómeno enfocado en el negro que ha
olvidado totalmente su cultura hasta el
punto de criticar el pelo enredado de un
rastafari y reverenciar el pelo estirado,
con la pretensión de ser lo que no es,
También s e usa la frase: Se conforma
con la migas que le da un señor que le
dice no te quejes que antes estabas
peor, para ilustrar la manera en que se
reprime cualquier intento de crítica social o queja en un país que sostiene un
discurso de todo está bien, donde no
hay huelgas ni sindicatos del pueblo con
poder legal de proponer o exigir algún
cambio necesario en la nación de todos
los cubanos. El tema terminan con estas
líneas: Negro, comprende asere, no
bajes la cabeza / no aflojes, no te amargues, no humilles tu conciencia negro,
entiende asere que el mundo es también
tuyo tu color y tu pasa son parte de tu
raza / y tu raza y tu pasa tienen que ser
tu orgullo..."
Hermanos de causa está integrado por
Soandry y El Pelón. Una de sus particularidades es que Soandry, además de
músico, colabora en otros eventos que
se involucran directamente con la comunidad. Hoy en día se encarga de la
organización general del festival independiente del disco de Hip Hop cubano
Puños Arriba, producido por el grupo
Matraka.
Explosión Suprema fue un cuarteto que
rápidamente acaparó la atención y preferencia del púbico hiphopero, por su
entramado lírico y proyección escénica
única, con variedad de estilos impresionante y producciones musicales bien
auténticas. Hace hincapié en la raza
con su tema Alerta, que va narrando —
87