Identidades No 5, Abril, 2015 | Page 86

de nuestra cultura. La lista de eventos alternativos y activistas en temas raciales es larga, pero voy a centrarme en la cultura, especialmente en el Hip Hop, que por primera vez desde 1959 trata el tema abiertamente, sin autocensura, en espacios tan grandes como el anfiteatro de Alamar, s ede del primer festival de Hip Hop cubano y cuna de este movimiento, que más tarde crecería a nivel nacional e internacional. Alamar. Omni-Zonafranca y Grupouno Para llegar a orígenes El movimiento Hip Hop entra en Cuba tor de Rap cubano liderado por Rodolpor la danza y luego se suman el rap, el fo Rensoli, crea en 1995 el primer festigrafiti y el B Vox con sus intervencioval, que a partir del 96 se desarrolla en nes públicas en las esquinas, imitando a Alamar y se multiplica en varias peñas, viva voz las máquinas de ritmo y el espacios de encuentro, coloquios y conscracht de los discos. Este movimiento ferencias sobre raza. Recuerdo un tema surge imitando al nacido en Nueva ganador de dicho festival, Achabón cruYork y en un principio sus bailes, lírizao, del grupo Amenaza, que hoy es el cas e instrumentales no reflejaban para grupo Orishas, hablaba del mestizaje: nada la realidad cubana. Dijeron negro pero a mí no me contaA fines de los años 90 empieza a nacer ron / dijeron blanco pero en ese clan no un Hip Hop que refleja la realidad palme aceptaron / dijeron tantas cosas, soy pable en los hogares cubanos y usa el el ser que nadie quiso / lo negro con lo Rap como puntera. Grupouno, promo blanco, el grito de un mestizo... 86