al Consejo Nacional de las Artes Plásticas, pero muchas exposiciones se hicieron sin tal permiso y probablemente a
nosotros, de pedirlo, no nos lo hubiesen
dado de ninguna manera. También La
Galería, un espacio muy nuevo en un
restaurante privado de 19 y 12, tuvo
problemas con la Seguridad del Estado
por acoger, bajo la curaduría de Giselle
Victoria, la expo colectiva Crimen,
Náusea y Transgresión, hasta el punto
de cerrar al día siguiente de la inauguración, pues una obra del artista Vincench
consistía en la palabra DISIDENTE,
escrita como en mierda encima de un
inodoro dentro de un baño del restaurante, que más tarde cerraría sus puertas
definitivamente. Casi todas las iniciativas que no se pliegan a la estructura
oficial, permeada de censura y esquematismos, sufren acoso, aislamiento y,
en el peor de los casos, de extinción. Es
duro mantenerse activos con semejante
represión.
Ellos constituyen hoy, debido a sus
logros e influencias, uno de los nervios
más fecundos de la cultura nacional
contemporánea. Su número es amplísimo y ha repercutido en la música (disqueras independientes), el audiovisual
(productoras independientes), la literatura (bibliotecas, editoriales y revistas
independientes), las artes visuales
(nuestra especialidad, de la cual podemos dar constancia con una red de al
menos diez espacios físicos), el pensamiento (plataformas de debate independientes), blogs, talleres, becas, residencias y otros. Todo esto puede percibirse
como una operatividad cultural ya estabilizada y singularizada por las problemáticas que han definido el contexto
nacional en la última década. Esta presencia se debe a los sentidos de posibilidad y diferencia que fueron articulados
desde tiempos anteriores.
Estas dinámicas culturales constituyen
precisamente un aporte en el sentido de
la alteridad, teniendo en cuenta que deben pasar por necesarios filtros críticos
para ganar la “condición reflexiva” que
van necesitando. Formar parte en un
proceso creativo contemporáneo y presentar un proyecto artístico es el aporte
fundamental de los artistas en la ardua
labor de generar nuevas condiciones en
la sociedad cubana, labor a H]YH]X