IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 9 ESPAÑOL | Page 44

El camino de la Democracia en Cuba El puente de plata: análisis de una necesaria transición en Cuba Armando Soler Hernández La Habana, Cuba A enemigo que huye, puente de plata Antiguo adagio castellano La bomba ara empezar, imaginemos a Cuba como una de esas bombas terroríficas, con un reloj digital marchando en reversa, señalando el cada vez más escaso tiempo para alcanzar la deflagración. El artefacto es antiguo, oxidado, fuera de época, pero sigue siendo letal. Sus elementos más virulentos arman la carga explosiva. Por viejos, resultan pocos, pero muy inestables. Sin embargo, hay una mínima esperanza de que al final no ocurra la esperada implosión. Los elementos subalternos que la facilitarían son abundantes y aun flexibles. Sin embargo, ¿cómo hacerlo sin peligro? Ya es difícil de manipular para que no estalle a la menor fuerza que se le aplique. En resumen, es una vieja bomba con núcleo maligno y puede acabar en añicos. ¿Cómo desarmar ese artefacto trasnochado, hasta ahora con guía irreversible a la disolución? ¿Querrán P sobrevivir como piezas de recambio sus elementos secundarios, hasta ahora comprometidos en un mecanismo pertinaz, sólo concebido en un sentido? Un ejemplo contemporáneo ¿Resultaría posible para Cuba una transición pacífica, un Estado en vías hacia la democracia que, con pasos institucionales claros, precisos e inconfundibles, fuera desembarazándose cuidadosamente de la pesada carga de totalitarismo y militarismo que atrasó la nación, normalizándola a una escala promedio internacional? En el presente, nada parece indicarlo. Estamos en presencia de una cúpula militar anciana, con demasiado tiempo en el ejercicio incontrolado del poder absoluto sobre una masa de civiles ninguneada. A pesar de ello, con buena voluntad y visión de futuro, eso no sería un 43