IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 9 ESPAÑOL | Page 18
Raza, clase y género
Vida de un joven
campesino:
diferencia, raza y
retos
Rudicel Batista
Periodista independiente
Manzanillo, Granma, Cuba
T
odo ser humano, sin importar
raza, credo o estatus social, ha
tenido siempre ambiciones y
sueños. Sacrificado en una y otros,
busca sin cesar el bienestar sin importar
los retos que la vida depara. Uno se
prepara para ser algo en la vida, estudiar
una carrera que permita ejercer una
profesión importante en el futuro o que,
sencillamente, te guste y así puedas
brindar tu apoyo a la sociedad. Sé que
en Cuba no siempre es así.
Por
problemas
económicos,
discriminación o vínculo personal, los
sueños se detienen a veces a la vuelta de
la esquina sin que puedas alcanzarlos,
máxime si tu raza es diferente para
muchos que no aceptan la diversidad.
Es un problema arraigado por años en
nuestra sociedad, que todavía no se
supera pese a los grandes esfuerzos
desplegados en toda la nación por
grupos o movimientos contra el
racismo.
Abordaré en específico sobre la vida de
un joven campesino del oriente cubano,
quien a pesar de los pesares continúa
aquí luchando y trabajando sin descanso
por el bienestar de su familia. Lo conocí
hace ya algunos años, cuándo apenas
era un niño. Hoy lo vuelvo a ver
montado en una carreta de bueyes cerca
de Cayo Redondo, un pueblo situado
entre las inmediaciones de los
municipios de Manzanillo y Yara. Me
motivó el interés por saber qué había
sido de su vida.
Es la historia de uno de los tantos
jóvenes afrodescendientes cubanos que
abandonó sus sueños para dedicarse a la
agricultura y mantener su familia. Sus
conocidos le llaman "El Negro" y su
nombre real es Esnel Arias Castro. Ya
tiene 26 años y se graduó como técnico
operador
de
microcomputadoras,
especialidad muy de moda por estos
tiempos, que ejerció algún tiempo como
profesor en un preuniversitario de
Veguitas (Yara).
Me cuenta que esa escuela, su centro de
trabajo, fue cerrada por el mal estado de
sus instalaciones y ahí comenzaron las
tribulaciones de Esnel. Sin trabajo ni
otra fuente de remuneración buscó
incansablemente otro empleo, pero no
encontró ninguno. No sabe por qué
17