IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 91

La novedosa intervención urbana de Arles de Rio, La resaca, es una obra instalativa con recursos y medios expresivos del Environment y del Land Art. Recrea una instalación interactiva a gran escala de una playa artificial, donde el denotado refiere los efectos de una placentera noche en La Habana y es a su vez una invitación a la reflexión sobre el deterioro físico de la ciudad. La resaca es un cuadro del malestar general, en que una larga noche de divertimento desmedido da paso al hastío tras un consumo excesivo del alcohol, suficiente para llegar al coma y a la subsiguiente depresión. Esta obra establece un puente comunicativo con otra del mismo autor expuesta en Zona Franca: Otros Aires. Arles del Río. La resaca. Land Art. Enviroment La propuesta instalativa de un grupo de esnórqueles (equipo que se emplea para respirar en la caza submarina) en medio de la atmosfera asfixiante que caracteriza el momento revela que es necesario encontrar una salida para oxigenarse. El Síndrome de Marco Polo ha sido un concepto manejado desde la instalación Tropicalia, de Flavio Garciandía, como uno de los padecimientos Sin embargo el arte cubano de adentro no puede renunciar a los temas que realmente lo hicieron atractivo ante los ojos del mundo, con amplia demanda de los temas de la emigración y el desplazamiento; suscitados por el Maleconazo y la crisis de los balseros (1994), cuando una lancha que cubría el recorrido Regla-Casablanca se convirtió de repente en una especie de crucero capaz desplazarse por el estrecho de la Florida en irracional navegación ilegal. de los cubanos ante la necesidad de conocer otros lugares. La Habana y su puerto de Carenas se habían convertido —por su posición geográfica— en un espacio de relaciones marítimas y comerciales, punto de encuentro de la Flota de Indias durante el periodo colonial, y ahora es mucho más difícil salir de la Isla para conocer lugares distintos de la cotidianidad. Estos eventos se convirtieron en eje temático para diversos circuitos de circulación, sobre todo en Europa, el cual simboliza una alternativa peligrosa, una vía de escape propia de la desesperanza y las secuelas del Período Especial y sus mecanismos de supervivencias, remembranza que aún pervive en ciertas capas poblacionales ante el deterioro del entorno físico y social. Las marginaciones constituyen discursos contraculturales periféricos como parte de 91