IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 90

Rivero, con instalación basada en los recursos del Land Art y referida a los conflictos de la abstracción en los años 60. Ahora, a la luz de las expectativas, emerge de su propia tumba. Hay otra con dominación cromática y gráfica de los colores de las banderas mediante símbolos que identifican el conflicto. Por su parte, la obra de David Velázquez resalta la interrogante de qué hacer con la historia de “La crisis de los misiles”, que puso al mundo al borde de una guerra nuclear cuando las estrategias militares de las dos superpotencias involucraron a Cuba con el pretexto de que no solo serviría para proteger la Isla contra una agresión imperialista, sino también para aumentar la capacidad defensiva de todo el bloque socialista, en un ambiente nacional de “En pie de guerra” y con la incertidumbre de las consecuencias. Algunas obras de creadores con persistente dirección temática y formal, aparecían ahora reactualizadas a tono con la demanda del nuevo comitente o de la promoción que había dominado mercados tan poderosos como las galerías Christie's y Sotheby's. Estos creadores con línea temática y forma de hacer de sello personalísimo se vieron en la necesidad de actualizar su discurso para estar a voz con el mainstream o las posibles preferencias de las visualizaciones más extensamente aceptadas y recodificaron símbolos para originar nuevas lecturas que, en cierta medida, sedujeran al otro perceptor con referentes conocidos. re-funcionaliza la escultura Alpízar constructivista Monumento a la Tercera Internacional, del ruso Vladímir Tatlin, para convertirla en una Torre de Babel a lo cubano, un solar en espiral que implica todos los íconos de la cultura universal, incluyendo el cuadro American Gothic, de Grant DeVolson Wood, que ilustra un granjero y una joven mujer enfrente de una casa de estilo gótico rural: Una de las imágenes más conocidas del arte estadounidense en el siglo XX; pintura parodiada con frecuencia en la cultura popular y uno de los ejemplos más notables del regionalismo. Rubén Alpízar. Babel. Instalación 90