IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 61

conjunta de organizaciones afro, el decálogo “Tratamiento mediático respetuoso y responsable de la diversidad étnico-cultural en los medios audiovisuales”, con diez sugerencias para denunciar contenido discriminatorio. En Centroamérica, Honduras, sede de la Primera Cumbre Mundial de los Afrodescendientes (2011), merece una mención especial, puesto que el gobierno aprobó en septiembre, tras más de dos años de trabajo y en proceso de consulta nacional, la Política contra el Racismo y la Discriminación Racial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. Asimismo invirtió 1.14 millones de dólares en distintas iniciativas de desarrollo de comunidades indígenas y afrohondureñas. Panamá se destacó en octubre por la intención oficial, acompañada por agrupaciones afropanameñas, de eliminar la discriminación racial y asegurar la inclusión total de los afropanameños a la vista del Decenio Internacional de los Afrodescendientes. También se realizará un inventario del patrimonio cultural inmaterial, que incluye lo afro. En una serie de países la cuestión afro se encuentra muy aletargada. Par