IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 108
ciudadanía.
La
agenda
mínima
enriquecida se convertirá en el Proyecto
Mínimo de Reforma al Sistema Electoral
de #Otro18. Dos procesos correrán
paralelos a la deliberación en las Mesas
de Iniciativa Constitucional: la encuesta
deliberativa, cuyo contenido habría que
elaborar, y la recogida de firmas a través
de Urna Transparente, para buscar apoyo
legítimo y legalizado**, a las garantías
universales establecidas para todos los
sistemas
electorales
plurales
y
competitivos y a las propuestas recogidas
en el Proyecto Mínimo. Los resultados de
la encuesta deliberativa y de las firmas
serán presentadas en dos escenarios
paralelos: los espacios de incidencia
internacional y aquellos de incidencia
política interna: la Comisión Jurídica y
Constitucional de la Asamblea Nacional,
el Consejo Nacional Electoral, en todos
sus niveles, y las Asambleas del Poder
Popular a nivel municipal y provincial.
Un punto básico en la estrategia es lograr
que en el 2016 el Proyecto Mínimo entre
en la agenda pública. Para ello
intentaremos realizar a fines de 2016 o
principios de 2017 un Plebiscito Cívico
Consultivo que ponga a consideración
popular el Proyecto Mínimo. El propósito
fundamental es que la próxima ley
electoral garantice tres demandas básicas:
la pluralidad de la sociedad política, la
competitividad del sistema político y la
elección directa del Presidente de la
República. La introducción del Proyecto
Mínimo socialmente respaldado en la
agenda pública posibilitará la deliberación
ciudadana de la Agenda Máxima, en la
que ya se plantea la reforma
constitucional de escala. El cronograma
para este proceso de deliberación será
determinado por la dinámica y las
opciones que alcancemos con el Proyecto
Mínimo. Consenso Constitucional y
#Otro18 apuestan por la deliberación
ciudadana, que ya se viene produciendo
en estos momentos a través de algunas
organizaciones
como
el
Partido
Autónomo Pinero, la Unión Patriótica de
Cuba y Nuevo País en la Isla de la
Juventud (Isla de Pinos), Santiago de
Cuba y Holguín, respectivamente. En este
caso específico se trata de la formación y
preparación de candidatos independientes
(ya contamos con 130) a las próximas
elecciones municipales y provinciales de
2017 y 2108. En él se muestran
particularmente
relevantes
las
herramientas
de
la
democracia
deliberativa que ya hemos llevado hasta
estos
territorios.
¿Cómo
estamos
comenzando a trabajar con estos
candidatos? Preparándolos con las
técnicas de la democracia deliberativa a
fin de que vayan interactuando con sus
electores
y
generando
identidad
ciudadana en términos de política
práctica;
ayudándoles
a
preparar
propuestas y agendas públicas a partir de
los problemas específicos de sus
comunidades y conectándolos con el
anteproyecto de Agenda Mínima, que
convertiremos en Proyecto Mínimo, como
propuesta común y compartida por todos
los candidatos independientes que
participen de Consenso Constitucional y
#Otro18. Esto último es esencial para
hacer la diferencia y lograr que las
asociaciones y organizaciones políticas
democráticas en Cuba puedan agendar
una propuesta compartida de cambio, no
de mera reproducción del sistema
político, a través de aquellos que decidan
participar en el proceso electoral. Se trata
de que estos movilicen la idea, los
conceptos y los proyectos hacia un
sistema electoral pluralista, frutos de la
conversación ciudadana.
Y #Otro18
finalmente,
que
sin
entiende,
movilización ciudadana no se logrará el
apoyo necesario si queremos hacer la
diferencia. Articulamos para eso, entre
otras opciones posibles que aportan las
108