IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 102

Siempre hay censura y tiene que existir, ya sea por calidad, que es una forma de censurar o discriminar. Lo que hay que ver es cuándo se emplea en beneficio de un bien mayor o de un buen trabajo, y cuándo se emplea por discriminación, falta de talento o por no hacerse buena curaduría. ¿Has sido censurado, acaso por los desnudos? Que yo recuerde no. He tenido bastante suerte, quizás por algo que no todos los artistas dominan: saber seleccionar la pieza exacta para el momento exacto, sea concurso, salón o exposición colectiva. Hay que estar bien claro. Puede que te limites con tus muestras a la hora de exponer... No me limito por el qué dirán ni por la incertidumbre de si van a aceptar o no. Me limito en el sentido de fijarme en las convocatorias, de ver qué busca el evento busca. Si es un evento de naturaleza, trato de poner lo más puro de la naturaleza y lo menos posible la mano del hombre. Hay que tener la chispa para saber por dónde va. Si es un evento sencillo, quizás una pieza suave estaría mejor que otra muy abarcadora o impactante; si es una expo más importante, hay que poner una pieza bien fuerte. ¿Cómo se hace la promoción de la galería? ¿Cómo acude el público a las muestras? La galería se promueve en el programa Café Ciudad, de Radio Ciudad de La Habana, y tengo vínculos para hacer promociones. También se hacen en el programa Hola Habana, del Canal Habana, pero no tenemos ni computadora para ver las piezas y los artistas tienen que imprimir los proyectos o traerme las piezas. A veces voy a sus propios talleres a verlas. Les digo que me traigan las imágenes en memoria flash para verlas en mi casa. Al otro día les doy las respuestas. Así trabajamos. ¿Planes? Seguir trabajando mucho, cosa que no es difícil cuando tienes pasión por algo. 102