IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 7 ESPAÑOL | Page 101

¿Consideras que todo lo que se expone en una galería de arte tiene la calidad requerida? Personalmente he visto trabajos sin calidad alguna. De igual modo se exponen trabajos que sí la tienen, pero desgraciadamente no siempre. Quizás sucede por falta de proyectos y de promoción. Los artistas llegan preguntando a la galería cómo pueden exponer, sin saber del mecanismo. Yo los atiendo bien y les digo que tienen que trabajar, presentar proyectos, llevar las piezas para valorar su calidad. A veces se ponen obras por sociolismo o porque no hay más nada que exponer, y esto no debería ser. ¿Quizás se exigiría al artista cierto nivel académico para tener derecho a exponer? Un nivel de calidad siempre se debería exigir, pero intrínsecamente no importa que sean graduados o autodidactas. Conozco artistas graduados que no me gustaría que expusieran en mi galería y otros autodidactas que persigo para que expongan. Y yo se los propongo. En teoría el graduado debe tener nivel y estar mejor preparado, pero no siempre es así. En las graduaciones de cualquier carrera hay gente muy buena, gente regular y gente muy mala. Y en la calle hay muchísimas personas con talento que, +por diversas circunstancias, no ha podido entrar en una academia, pero trabajan con excelencia. ¿Crees que las personas a cargo de las instituciones tienen conocimiento suficiente para valorar las obras que reciben? ¿Qué hay de las curadurías? No como debería ser, pero no siempre. No estoy para calificar la labor como buena o mala; para eso están los especialistas en una galería y el director es responsable de vincularse con los artistas para hacer curaduría, que se refiere al mensaje que se quiere trasmitir con la exposición. Aunque a veces hay proyectos que, por su magnitud, requieren el trabajo del colectivo completo, en museografía deben intervenir los mejores conocedores en cuanto a la selección de las piezas. A la hora de llevarlos a la práctica, el montador debe involucrarse para que esa idea, ese discurso, se plasme en la realidad. Hay proyectos que para desarrollarlos exigen determinado especialista. ¿Es obligatorio que la galería esté abierta todo el año con exposiciones? No, pero se supone que si en Cuba hay artistas y talento de sobra, la situación es al revés: te faltan meses y salones. ¿Las galerías municipales venden sus obras? No, las galerías municipales no tienen ese permiso; las del Fondo de Bienes Culturales, sí. Estas tienen otro mecanismo y es algo en que se debería pensar. Un artista debería encontrar la forma de vivir de su arte. ¿Qué instituciones controlan la galería? Pertenecemos al gobierno municipal, al Poder Popular, y al Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño. Si el artista tuviera oportunidad de vender su obra y dar una parte para la galería, ¿esto sería importante para el trabajador de la galería? Sí. No solo redundaría en un beneficio del artista y del arte cubano, sino también de la propia galería. ¿Consideras que hay censura contra determinadas obras de arte por razón de la temática? 101