IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 2 ESPAÑOL | Page 67

rístico en Ideales de una Raza por Gustavo Urrutia (“El banquete a Chocolate”, 13 de octubre de 1929). Guillén se unió al festejo nacional con su poema “Pequeña Oda a Kid Chocolate” (Diciembre 29 de 1929), que refiere sus triunfos en el boxeo profesional y el trabajo que le costó para llegar al estrellato. Además, Guillén reflexionó acerca de lo que Chocolate significaba para los cubanos (principalmente la población negra y mulata) y los hermanos norteamericanos —como el bardo afronorteamericano Langston Hughes— que iban a ver sus peleas en Nueva York y otras urbes del Norte.11 La primera estrofa reza: Es con tus guantes, puestos en la punta de tu cuerpo de ardilla y con el punch de tu sonrisa con lo que nos estás salvando, Chocolate12 El 23 de febrero de 1930, Kid Chocolate comenzó su tercera temporada en La Habana con una pelea pactada a diez rounds ante Víctor “Vic” Burrote en el Campo La Polar a las tres de la tarde. El pleito se saldó con victoria para el astro cubano, quien acto seguido y como de costumbre se marchó a Estados Unidos para cumplir su calendario anual de compromisos boxísticos.13 El apunte de Guillén sobre la admiración que despertaba Kid en la población no blanca estadounidense (incluyendo la comunidad de latinos, ya que las categorías “blanco” y “negro” no respondían allí solo a la pigmentación de la piel, sino también al factor sanguineo) resulta interesante, porque es justo decir que sus adeptos pertenecían a disímiles sectores sociales. Uno de ellos era James W. Martin, hombre de negocios radicado en Cuba, que colaboró con artículos deportivos para Ideales de una Raza. Sus textos “Kid Chocolate” (Diciembre 7 de 1930) y “Chocolate pierde con Battalino” (Diciembre 28 de 1930) constituyen el refle