IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 2 ESPAÑOL | Page 65
En el boxeo rentado —desde entonces hasta
hoy— el púgil no es nada sin su apoderado o manager, que cumplía una doble función: entrenador
y empresario. Actualmente hay cambios debido al
nivel de especialización. Un boxeador tiene detrás una cohorte de entrenadores, promotores, manager, representantes, asesores de imagen y otros,
lo cual valida una jerarquía inviolable.
Este aspecto resulta muy importante cuando hablamos del deporte como negocio o comercio.
Marco tuvo razón al decir que “para triunfar no
era suficiente la calidad puesto que se necesitaba
una oportunidad y que, además, apareciese un
guía que apoye a su pupilo para hallarla”. Chocolate encontró eso y más en Pincho. Marco se preguntó: “¿Hubiera sido posible el éxito de Chocolate sin el esfuerzo inteligente y tenaz de su mentor en un país cuya grandeza frecuentemente se
oscurece por los prejuicios del color?”.7 Pincho
marcó una época (y no tiene nada que ver con los
personajes de hoy) ya que era un hombre respetado por sus colegas de profesión, aparte de sus
divergencias con algunos detractores. Alguien debería escribir un libro sobre este buen cubano.
Días después de publicado el artículo de Marco,
el 24 de febrero de 1929, Kid doblegó a Chick
Suggs y acto seguido partió hacia Estados Unidos
para otras peleas. Esta había sido su cuarta victoria tras el empate (tablas) con Scalfaro y de esta
manera Chocolate continuó su segunda racha de
triunfos consecutivos, que se extendió a 33 hasta
que Kid Berg se atravesó en su camino en el verano de 1930. La gran prensa cubana reseñaba
constantemente los éxitos de su ídolo en los cuadriláteros norteños y allí nuestro púgil también recibía elogios. Handley Wright, de la agencia As-
65