IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 2 ESPAÑOL | Page 60
lidades y amenazas, así como definir que los cambios en Cuba deben atravesar de forma horizontal
las relaciones raciales.
La condición humana en la
doctrina social martiana
Moisés Leonardo Rodríguez
Profesor y activista cívico
Artemisa, Cuba
La libertad es ya esencia en la naturaleza,
y el respeto al derecho ajeno es la garantía del
propio.
Todavía no hemos alcanzado esta época de
calma reflexiva:
ella es, sin embargo, posible; adelantamos hacia ella”.
JOSÉ MARTÍ, Revista Universal, 2 de julio de
1875.
A
lguien dijo acertadamente que Martí es el
autor cubano más leído y menos atendido
en nuestra historia. Frases fuera de contexto, citas a conveniencia, postulados que nunca
dijo o escribió son algunas de las formas en que
es manipulada su vida y obra para defender mezquinos intereses personales o de grupo.
Se cuenta con varias ediciones de sus obras completas, escogidas y hasta un diccionario de la descomunal producción del hombre que murió a la
temprana edad de 42 años, pero no hay compendio sistematizado de los puntos esenciales, es decir: la doctrina social martiana, que algunos de
sus seguidores consideramos subyace en ella.
Aunque dicha sistematización ha de realizarse por
un equipo que actúe de forma imparcial, objetiva
60
y desprejuiciada, debe contar a priori con la precisión de los objetivos que se han de lograr. Extraer y presentar asequiblemente la doctrina social
martiana puede constituir un instrumento para lograr nuevas bases y enfoques en la estructuración
de la sociedad, mostrar la vigencia y utilidad de
los valores morales que sustentaron su vida y
obra, así como para una formación ciudadana que
inspire y guíe a hombres y mujeres libres y responsables hacia una adecuada convivencia social
y accionar en pos del bien común.
El primer capítulo de ese compendio puede ser la
concepción antropológica del Apóstol, su comprensión de lo que es el ser humano, sus respuestas a las eternas preguntas: De dónde venimos,
quiénes somos y hacia dónde vamos.
Sobre el origen de la persona humana y sus atributos inherentes
En cuanto al origen del hombre, Martí manifiesta
una visión ecléctica entre las teorías creacionistas
y evolucionistas. En esta, como en muchas otras
cuestiones, toma de varias doctrinas o teorías. Un
ejemplo de dicho eclecticismo lo confiesa al decir
“todas las filosofías, ninguna filosofía, esa es la
mejor filosofía”.1 Hay también un componente teleológico que se evidencia al afirmar “hombre es