IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 2 ESPAÑOL | Page 58
afro y su utilidad en el movimiento, el ritmo y la
expresión corporal.
Narrar memoria para vivir es un acto que se incorpora a la cultura de resistencia y del cimarro-
Activistas cubanos y colombianos
Los espacios de participación de las mujeres afrocolombianas empiezan a marcar la diferencia.
Plataformas afro femeninas como Consejo Consultivo de Mujeres, Mesa Diversa de Mujeres,
Iniciativa de las Mujeres Colombianas por la Paz,
Red Nacional de Mujeres Kambiri, Ruta Pacifica
de las Mujeres y otras son escenarios que fortalecen la arquitectura y configuración del campo político afrocolombiano
Para quienes desde la Isla estamos comprometidos con el cimarronaje, esta es una lección sobre
cómo, desde la ciudadanía y desde la gestión del
conocimiento como herramienta, se afianza la autoestima, se recupera la memoria histórica y arraigan las identidades.
58
naje. Como lo define Juan de Dios Mosquera, el
cimarronismo es una alternativa ideológica propia y autónoma de los afroamericanos para reafirmar nuestras raíces y fundamentos históricos, expresar, criticar y crear una nueva visión de la
realidad política.
A través de ejercicio del derecho a la comunicación, las plataformas políticas y sociales afro en
el Caribe Colombiano permiten empoderarse con
indicadores de autoreconocimiento mediante
campañas como “Negro tenía que ser”. Conocimos de cerca no solo los escenarios favorables,
sino también los desfavorables, de los cuales dieron testimonio vivo algunos líderes de la Asociación de Afrodescendientes Desplazados (AFRODES).