IDENTIDADES 1 ESPAÑOL IDENTIDADES 2 ESPAÑOL | Page 57

Asociación Santa Rita para la Educación y Promoción (FUNSAREP), la Fundación Santa Rita para las Mujeres Transgénero, la Cátedra de Estudios Afro de la Universidad Pública de Cartagena y la casa afro Aiku, donde la sociedad civil afro cartagenera construye agendas de trabajos de cara a las incidencias políticas de la población afro. Visita e intercambio en San Basilio de Palenque, Colombia La visita a San Basilio del Palenque y a la Secretaría de Derechos Humanos, coordinada por Claudia Ayola, fue la gran ocasión para interrogar las fronteras ideológicas que nos impedían pensar nuestras identidades diferenciadas. Como embajadores de la sociedad civil cubana en el Caribe Colombiano, este ha sido un ejercicio de aprendizaje sobre la labor educativa de FUNSAREP, creada en 1987 como organización de desarrollo y promoción social. Su opción es contribuir a la promoción popular, trabajar sobre la humanización y desarrollo integral de los sectores populares afrocolombianos en defensa de la vida y la dignidad. Las iniciativas desplegadas por la organización en el marco de la interculturalidad contribuyen al ejercicio de los derechos humanos, la construcción de ciudadanía activa y la movilización social con repercusión política. Al igual que la Casa Aiku y el Cabildo Gavilanes, FUNSAREP apuesta por la promoción y el desarrollo integral de las personas de los sectores populares, el fortalecimiento de la identidad y la cultura afrocolombiana, con las miras puestas en una sociedad más justa, democrática y participativa desde la ciudadanía. Es de suma importancia el papel que están jugando las Escuelas para la Educación Ciudadana, a partir del tejido de mecanismos de participación. Los ciudadanos exigen derechos como sujetos y los líderes desempeñan su papel. Recuerdo una frase de mi amigo y compatriota Juan de Dios Mosquera: “Mujer, sin ti nada es posible.” Esto suele ser un reto para estimular en Cuba nuestro propio equipaje de género, el compromiso, la incorporación y el protagonismo de la mujer afrocubana en esta lucha es fundamental. En Colombia las mujeres palenqueras y raizales desempeñan un papel decisivo. Muchas líderes participantes en los procesos organizativos están hoy cualificando su participación ciudadana a través de talleres para las mujeres de los sectores populares. Así se construye ciudadanía, se hacen propuestas de desarrollo local y se adquieren conocimientos sobre la importancia de sus cuerpos San Basilio de Palenque 57