elementos clave respecto al Employer Branding (Blasco, Rodríguez y Fernández, 2014).
1. El reflejo de los valores de la marca a los consumidores gracias al compromiso de los empleados.
2. La realización de la transmisión de la promesa de marca a los públicos internos y externos de la compañía.
3. La importancia de la multidireccionalidad, es decir, la necesidad de aplicar las estrategias el Employer Branding a todos los niveles de la organización, para conseguir el alineamiento de las conductas y valores de la dirección y el personal.
HUMANO
DEFINICIONES DE MARCA EMPLEADORES SEGÚN:
Ambler y Barrow, 1996
Atracción de candidatos para cubrir puestos de trabajo en base a la percepción y la valoración que hacen de la imagen de la empresa. Pack de beneficios funcionales, económicos y psicológicos provistos por el empleo que permiten identificarse con la compañía.
Dell y Ainspan, 2001
Prácticas encaminadas a caracterizar una organización como empleadora diferenciándola y mostrando los atributos que la convierten en un lugar deseable para trabajar. Incluye los valores corporativos, el sistema de gestión y las políticas y comportamientos encaminados a atraer, motivar y retener tanto a los actuales como a los potenciales empleados.
Bergstom et al., 2002
Técnicas conducentes a un único objetivo: generar un exclusivo y fuerte vínculo emocional entre la organización y sus trabajadores de forma que se obtenga una lealtad que de ningún otro modo podría obtenerse.
Si te centras en ti mismo no dejas huella. Tu Marca tiene sentido si aportas a los demás.
(Andrés Pérez Ortega)