4
La sandía se considera originaria de países de África tropical y su cultivo se remonta desde hace siglos a la ribera del Nilo. Los pobladores europeos fueron quienes la llevaron hasta América y hoy en día es una de las frutas más extendidas por el mundo. Es un magnífico diurético, favorece la eliminación de ácidos perjudiciales para el organismo. Está formada principalmente por agua (93%).
En cuanto al cultivo del melón es una planta anual, originaria de Asia occidental y África. Comenzó a cultivarse en el sudeste y este del continente asiático investigadores lo sitúan originario de la India siendo cultivado desde lejanos tiempos. Su cultivo es muy antiguo. La planta de melón es una de las especies vegetales más extendida por toda la geografía. Su cultivo es importante en México, por la superficie sembrada de 25,000 hectáreas, su producción se destina tanto al mercado de exportación como al mercado nacional. Los estados productores más importantes son: Guerrero, Michoacán, Región de la Laguna, Sonora, Tamaulipas entre otros. El Melón se consume en fresco, deshidratado, jugos, pulpas, concentrados, dulces, bolitas congeladas etc.
Por ultimo el cultivo de la calabaza se remonta aproximadamente al año 5000 a.C en distintas partes del mundo aunque su procedencia parece ser de México, antes que aparecieran las civilizaciones conocidas como olmecas, mayas y aztecas. La calabaza procede de la calabaza silvestre originaria de América Central, que fue cultivada durante siglos para aprovechar sus semillas más que para consumirla como tal. Con el tiempo se mejoró su cultivo y surgieron variedades con más pulpa y sabor más afrutado.
Marco teórico