How to Coach Yourself and Others Coaching De Vida | Page 83

Como crear un plan de accion Las metas no llevan a ningún lugar sin un plan de acción. La esencia de un buen plan de acción es comenzar a partir de una meta a largo plazo. Se empiezo estableciendo el resultado que se quiere alcanzar y luego se van desglosando las tareas que hay que realizar para llegar a esa meta. Por ejemplo, si nuestro objetivo es incrementar las ventas en un 20% a finales de año. Una forma de crear un plan de acción eficiente sería analizar cuantos nuevos clientes debemos captar cada trimestre, cada mes y cada semana para lograr ese objetivo. La idea es desglosar el objetivo final en objetivos intermedios a lo largo del tiempo. Una herramienta eficaz para establecer un buen plan de acción es lo que se denomina “línea del tiempo”. Imagínate que ya has alcanzado tu meta y te encuentras en el futuro. Reflexiona sobre cómo te sientes habiendo conseguido lo que deseabas. Pregúntate: Ahora que tengo esto, ¿qué estaba haciendo inmediatamente antes de que esto se tornara posible? Escríbelo. Haz un paso atrás y pregúntate lo mismo, ¿qué es lo que estoy haciendo en este periodo de tiempo, por ejemplo un mes antes?, ¿qué es lo que sucedió inmediatamente antes, para hacerlo posible?, y así sucesivamente. Se trata de imaginar mentalmente todos los pasos y acciones realizadas desde el final (la situación en que la meta se ha alcanzado) hasta el momento presente. Este proceso genera un conjunto de metas intermedias que nos ayudan a alcanzar la meta final. Por último, ten en cuenta que en todo plan de acción deberían aparecer las fechas de cada acción a emprender e indicadores de seguimiento para medir su cumplimiento. Todo empieza con un primer paso. Paso a paso se crea un camino y día a día se crea un vida. Actúa ya. Ejercicio para crear un Mapa Mental. Coje una hoja de papel y escribe de forma esquemática lo siguiente: ￿ Tu meta clara, específica, positiva y alcanzable. ￿ Fecha en que vas a llevarla a cabo. ￿ Finalidad. El “¿para qué?” quieres alcanzarla? ￿ Recursos y apoyos en los que cuentas para conseguirla. Por ejemplo, tu experiencia, contactos que tengas, familia, amigos que te puedan ayudar, etc ￿ Indicadores de seguimiento. ¿Cómo vas a medir tu progreso? ¿Con qué periodicidad? ￿ Obstáculos y limitaciones tanto internas como externas. Por ejemplo, las creencias limitadoras que te paralizan o la falta de tiempo, etc. ￿ Plan de Acción detallado con las distintas acciones que vas a emprender cada día/semana/mes hasta llegar a la meta final.