How to Coach Yourself and Others Coaching De Vida | Page 119

Es como unviejo amigo que siempre te mete en problemas. Ni te deja mejor, ni aumenta tubienestar. Te parece muy central, pero no es saludable. Algunos ejemplos de sentimientos primarios desadaptativos que puedes tener son: la sensación de víctima, sentirte invisible, esa soledad que te resulta tan familiar, la intensa sensación de humillación tan desproporcionada ante el más mínimo desaire o esa recurrente sensación de devastación al recibir un crítica, aunque la crítica sea de poca importancia o incluso constructiva. Una sensación básica de inseguridad, una sensación central de vergüenza o de falta de valía, o de sentirse no amado o no merecedor de amor. Se ha descubierto que estos sentimientos están relacionados con una o dos imágenes muy básicas de nosotros mismos. Se relacionan o bien con sentimientos de no ser valioso y sentirse un fracaso, una sensación de "yo no valgo"; o bien con sentirse frágil, inseguro e incapaz de mantenerse sin apoyo externo, una sensación de "yo soy débil". También merece ser señalada una tercera imagen relacionada con el sentimiento “yo soy malo”. Para cambiarlos tienes que adentrarte en la visión que tienes de ti mismo para que sanes ese defecto y comiences a construir una sensación de ti mismo más fuerte. A modo de conclusión, para decidir si ese sentimiento primario es saludable o no lo es, pregúntate: ¿Es este sentimiento una respuesta a otras experiencias pasadas, en vez de ser, principalmente, una respuesta a lo que está ocurriendo ahora?" "¿Existe un patrón de sentimiento de malestar recurrente?" "¿Es un sentimiento familiar de estar atascado?" Si la respuesta a estas preguntas es sí, entonces se trata, probablemente, de un sentimiento que no es saludable. Emociones secundarias Una emoción secundaria es una emoción defensiva que oscurece tu sentimiento central o primario. A menudo ocultan lo que estás sintiendo en lo más profundo. Con frecuencia, los hombres que han crecido escuchando que tienen que ser fuertes, tienen dificultades para admitir sus sentimientos primarios de miedo, así que en su lugar muestran enfado. Así, cuando un colega en el trabajo no está de acuerdo contigo, es necesario que seas consciente de que debajo del enfado que se está acumulando, en el fondo, probablemente, te sientes amenazad