How to Coach Yourself and Others Coaching De Vida | Page 118

Tipos de emociones, primarias, secundarias e instrumentales TIPOS DE EMOCIONES .Una respuesta interesante que los seres humanos producimos en relación con las emociones en general, es que no sólo las sentimos, sino que además, reaccionamos interiormente ante ellas. Y esto genera una segunda emoción, es decir, siempre tenemos una doble reacción. Emociones primarias Las emociones primarias son tus sentimientos “verdaderos” más básicos. Lo que sientes en lo más profundo. Son los que definen verdaderamente lo que sientes. Dentro de las emociones primarias o centrales, algunas son saludables y otras no. Las "saludables" o "adaptativas" representan tus respuestas fundamentales, viscerales a las situaciones. Así, el enfado es tu respuesta ante al agravio, la tristeza ante la pérdida, el miedo frente a la amenaza, etc. Estas emociones son muy valiosas para tu supervivencia y bienestar. Son reacciones a algo que está ocurriendo ahora mismo. • Las emociones "no saludables" o "desadaptativas" reflejan un sentimiento de malestar crónico. Emergen cuando tu sistema emocional funciona mal. Siguen siendo tus sentimientos más básicos, "verdaderos", pero han dejado de ser sanos. En realidad son respuestas a otras experiencias pasadas, en vez de ser, principalmente, una respuesta a lo que ocurre ahora. Cuando el sentimiento es saludable o adaptativo los mensajes relativos a tu bienestar que esas emociones te traen son: El enfado te dice que tus límites han sido violados o que no te están dando lo quepides.La tristeza te dice que has perdido algo importante o que tu necesidad de afectoy amor no está atendida.El miedo te dice que estás en peligro o que no estás seguro. La sorpresa te dice que hay algo nuevo, que merece la pena investigar. El asco/repugnancia te dice que lo que estás experimentando es malo para ti.La alegría que has alcanzado una meta. Otras emociones y sentimientos te traen otro tipo de Información, por ejemplo, la vergüenza te dice que te has expuesto en exceso, el dolor te dice que la sensación de ti mismo está rota en pedazos… Acepta el sentimiento y úsalo como guía de la acción para la que te prepara: Enfado para proteger los límites. Tristeza para llorar o retraerte. Miedo para huir. Vergüenza para esconderte. Repugnancia para expulsar. ‐Dolor para no repetir el suceso doloroso. Si tu sentimiento primario es dolor, entonces, afróntalo, vívelo y aprende que puedes sobrevivirlo. ¿Cómo sabes si tu emoción es no saludable o desadaptativa? Tu emoción es desadaptativa cuando es un sentimiento antiguo desorganizador, quees recurrente a lo largo del tiempo, las situaciones y las relaciones.