HOLOCAUSTO BAJO LA LUPA - JURGEN GRAF El Holocausto bajo la Lupa | Page 115

HOLOCAUSTO BAJO LA LUPA ningún estadista occidental se atrevió a encontrarse con Waldheim, hasta que el checo Vaclav Havel -- como persona valiente y decente una excepción entre los políticos -- rompió el hechizo.) Por un lado, la RFA, al llevar a cabo esos juicios penales, quiso perfilarse ante los EE.UU. como aliado modelo, documentando su depuración democrática y, por el otro, se cumplía una finalidad muy importante en cuanto a la política interna del país. Al probar una y otra vez la brutalidad excepcional del régimen nazi, se legitimaba el sistema democrático y parlamentario, que adolecía del defecto de haber podido ser implantado solamente gracias a la victoria de los aliados. Además, al llevar a clases escolares enteras a las salas de audiencia, se pretendía borrar lodo sentimiento de patriotismo o de autoestima en las nuevas generaciones y crear las bases para la aceptación de la política de Bonn, que preveía una subordinación total a los intereses de los EE.UU. De esta manera, los procesos cumplían uno papel primordial en la «reeducación» del pueblo alemán, además contribuyeron a consolidar el orden de posguerra defendido también por Bonn, basado en dos dogmas: La culpa exclusiva de Alemania por la Segunda Guerra Mundial y la crueldad del régimen nazi sin par en la historia del universo, con su expresión más contundente: el holocausto. Todo esto indica que la finalidad de los procesos no residía en la dilucidación de culpas individuales, sino qu