History, Wonder Tales, Fairy Tales, Myths and Legends Principales Leyendas, Mitos y Cuentos Chilenos | Page 89
Horas después, al despertar tan fortalecido, Curiñancu y el pangui estrechan una
profunda amistad. En ese momento, entre esas grandes montañas, el Ñancu
decide quedarse en la tierra y transformarse en el gran guerrero de la montaña
sagrada del sur de Chile.
Con su amigo, el pangui, recorren montañas y valles. Llegan a los pies del volcán
Llaima y allí deciden construir su kuramalal (fortaleza de piedra). Para el frío,
Curiñancu sube al volcán Llaima a traer kitral (leña) y puede así mantener su
hogar caliente. Muchos animales vienen a visitarlos, y cada uno de ellos les
enseña algo de su sabiduría. Llegó el pakarwa (sapo) y le dio la clave de los
grandes saltos, como él lo hace. También llegó la vilu (serpiente) y le mostró
cómo camina y cómo en cada primavera cambia su ropaje. Además, le dijo a
Curiñancu que conversara con la kuse llallín (araña) para pedirle que le teja un
pantalón. Así, Curiñancu decide llamar a la kuse llalín, la que llegó caminando
con sus largas patas y se dedicó por un momento a inspeccionar el kuramalal,
como ideando lugares donde tejer sus redes. Curiñancu le solicita un pantalón
bien firme, y la kuse llallín le teje uno de color negro, como lo usan los grandes
guerreros.
Así transcurre la vida de Curiñancu, hasta que un día, luego de recorrer sus
dominios, comunica a sus amigos que ha decidido bajar al valle y conocer más
allá de donde pueden ver sus ojos. Convertido en adulto, Curiñancu hablará con
el rere (pájaro carpintero) para que le enseñe a construir un wampu (barcaza) y
pueda seguir el rumbo que lleva el gran río sagrado. El rere W2V