History, Wonder Tales, Fairy Tales, Myths and Legends Principales Leyendas, Mitos y Cuentos Chilenos | Page 277

bien tosca con enormes estatuas monolíticas que representaban a los ancestros deificados. La estructura social de los isleños explicaría la presencia de casi 250 ahu y de un número cercano a los 1.000 moai. La sociedad Rapa Nui estaba dividida en familias (mata) que ocupaban distintos sectores de la isla, cada uno de ellos con su porción de costa. Cada grupo familiar construía su ahu e instalaba en ellos moais que representaban a sus ancestros más connotados, siempre mirando a la aldea y dandola espalda al mar. Mirando al pueblo le transmitían su maná o fuerza espiritual. El Ahu era el centro religioso, político y cultural de cada grupo familiar. Frente al ahu había una explanada donde se realizaban ritos religiosos y otras actividades comunitarias. Frente a la explanada se ubicaban las casas de la población, en primer término las personas de mayor jerarquía y hacia atrás el resto de la familia y las dependencias (gallineros, manavai, etc). Las casas, llamadas casas bote (hare paenga) eran de forma oval-alargadas con bases de piedra y cubiertas de una trama de varas, ramas y hojas. 277