Historia del Mercado de Tortosa LLIBRE+MERCAT+DE+TORTOSA+FINAL | Page 38

6º - Los derechos que percibirá el Banco de los puestos de venta que se establezcan en el Mercado, son los que expresan el cálculo adjunto a la Memoria descriptiva del proyecto, sin que puedan aumentarse en mas de un 50%, sin obtener previamente la conformidad del Ayuntamiento. 7º - Los puestos de venta que el Banco declare de preferencia, no estarán sujetos a los arbitrios de tarifa, pudiéndolos adjudicar al mayor postor. 8º - La venta ambulante de artículos alimenticios, queda sujeta a las prescripciones del artículo 4º. 9º - El plazo para terminar las obras, se interrumpe, si la Administración pública, ordena la suspensión total o parcial de la obra, cualquiera que fuese la causa. En este caso también, se interrumpe el plazo de 30 años de explotación, que no empezarán a contarse, hasta que el edificio quede totalmente construido. 10º - Toda reclamación o gravamen que llevará en si la propiedad del Terreno en que se ha de levantar el Mercado, corre a cargo del Ayuntamiento. LA GACETA DE TORTOSA - 30 de Julio de 1882 Es objeto de discusión y cálculos más o menos exactos, la proposición que el Banco de Tortosa ha presentado al Ayuntamiento, para la construcción del Mercado de hierro. Mientras algunos calculan sus productos en seis o siete mil duros anuales, otros creen que ni el 8% de interés, podría obtener el Banco, puesto que el arriendo de los puestos de venda, solo producen hoy poco mas de 5.000 pesetas y esto contando en que al contratista se le admiten Libranzas contra la Depositaría de fondos Municipales. Para alcanzar aquel interés sobre el presupuesto de 175.000 pesetas a que asciende, hay que triplicar los actuales productos, y de ellos descontar los gatos de conservación y administración. El autor del proyecto calcula en 23.940 pesetas los productos, pero basta fijarse un momento, para comprender que el proyecto al solo objeto de cazar algún novel contratista, de esos que no saben en que debutar, pero que en cuatro años no han perecido. 200 puestos diarios de verduras se calculan en el proyecto; 100 de revendedoras y 30 de pescado durante los 365 días del año a razón de medio real diario. No creemos que ni en este mes en que tanto abundan los frutos, alcancen a aquel número los puestos de venda, y en cambio, durante muchos meses de invierno no se reúnan ni la tercera parte. Respecto los de pescado, no hay que decir que en determinadas épocas del año, se pasan semanas, sin que se venda ni un kilogramo. Aún los de carne fresca, que son los más estables, se calculan en 24 diarios, lo cual es otra exageración. Nosotros creemos que lo más razonable, sería abrir un concurso tomando por base la proposición del Banco, al objeto de ver si se mejoran las condiciones dentro de un plazo determinado. CORREO DE LAS FAMILIAS – 30 de Julio de 1882 El Banco de Tortosa ha presentado a nuestro Ayuntamiento unas bases para la construcción de un Mercado, que verán nuestros lectores, al final del presente escrito... DIARIO DE TORTOSA - 1º de Agosto de 1882 - 38 -