Historia del Mercado de Tortosa LLIBRE+MERCAT+DE+TORTOSA+FINAL | Page 160
responsabilidad? Reflexione don Pascual, en los deberes que su cargo le
impone, desprecie las imposiciones, vengas de donde vengan, cuando se trata
de sacrificar nuestro erario, y siga decidido el camino iniciado en la sesión de
anteayer, pues que por él, encontrará a todos sus conciudadanos que le
ayudarán con sus simpatías y con sus aplausos y abandone para siempre a los
que desean se sacrifique, en aras de su egoísmo y de su ambición.
Con todo, bien se advierte por estas comedidas palabras que la figura
de D. Pascual, infunde respeto. Sin embargo, algunos, no todos, debieron
sacar buena tajada de su comportamiento, al ponerse de parte del
concesionario, y es que el Banco, debía tener poderosas razones para
convencer a cualquiera…
Entre el Alcalde Pascual Ballesté y el concejal Bernardo Sacanella,
(secretario del Banco) debió existir además alguna relación de vecindad,
pues observamos en un plano del Delta de aquella época, las salinas de
Ballestñe y Sacanella, muy cerca una de la otra.
13 de Febrero de 1889
Fallece la Sra. Rosa Cabanne Estrany, Vda de M. González, madre de los
hermanos D. José, D. Teodoro y D. Julio González Cabanne.
LA VERDAD - 16 de Febrero de 1889
Ayer hubo un momento de pánico en nuestro Mercado de abastos. Era la hora
de más concurrencia y de más furia del viento huracanado, cuando se alarma
todo el gentío allí reunido y abandona el local en tumulto y con la precipitación
propia del terror, que se había apoderado de todos, bajo la creencia que el
edificio se venía abajo. Ocurrió, en tal estado de cosas, caídas, atropellos,
desmayos y mil peripecias propias del terror, durando esta situación sobre unos
diez minutos, tiempo suficiente para ver que todo cosa, sino de la imaginación
de un motivo sutil. El caso, pues, motivo de la algarabía, no fue otra que el
ruido producido por una gaveta que había dejado el albañil el día anterior en el
tejado, la cual, rodando sobre las tejas a impulsos del viento, bastó para llamar
la atención de un timorato, que, al grito que se hunde el Mercado, se precipitó a
la calle, arrastrando tras si a la muchedumbre.
Ya dice el refrán:
"A gat escaldat, en aigua tibia en té prou"
EL ORDEN - 17 de Febrero de 1889
EL MERCADO
En la sesión del lunes último se dio lectura en el seno de la Corporación
Municipal, al dictamen de los Letrados, sobre la forma de recepción del
Mercado.
Sólo hemos podido sacar en limpio sobre la síntesis de ese dictamen, que,
contra lo solemnemente pactado en una Subasta pública celebrada con arreglo
a un pliego de condiciones, publicado en el Boletín Oficial, se sienta que el
Ayuntamiento viene obligado a reintegrar a la empresa concesionaria, o sea al
Banco de Tortosa, la cantidad de 63.000 duros, a saber: respecto de 35.000
duros se reintegrará el Banco, explotando el Mercado por espacio de 19 años
con arreglo a lo estipulado en la Subasta; y respecto a los 28.000 duros
restantes, se reintegrará el Banco recibiendo del Ayuntamiento dicha cantidad,
- 160 -