Historia del Mercado de Tortosa LLIBRE+MERCAT+DE+TORTOSA+FINAL | Page 102
LA VOZ DEL PROGRESO - 15 de Julio de 1886
Dice El Eco de la Provincia:
"El apreciable colega dertosense La Voz del Progreso, publica en su número
del domingo, una carta dirigida al Excmo. Sr. Gobernador de la Provincia, en la
que se denuncia la situación apuradísima, precaria e insostenible en que viene
viviendo la Administración Municipal de Tortosa gracias al caciquismo
imperante y al abandono en que se tienen intereses tan respetables como los
de la segunda población de la provincia, por el número de sus habitantes.
Tenemos la creencia firmísima que el Sr. Díaz Romero estudiará las cuestiones
que la carta denuncia y que procurará restablecer la posible normalidad en la
desvencijada gestión tortosina.
Indudablemente, lo que pasa en Tortosa de antiguo ya es insostenible, y quien
quiera que sea que tenga energía para abordarlo, merecerá la gratitud de toda
persona sensata y amante de los intereses del país.
A nosotros solo nos resta añadir:
Si lo hacéis, Dios os lo premie, y si no... os quite el gobierno de la provincia.
Que para Fernández Blancos, con la muestra basta...
LA VOZ DEL PROGRESO - 3 de Agosto de 1886
LA PROTESTA
Como habíamos ofrecido a nuestros lectores, transcribimos a continuación la
protesta, dirigida por varios concejales al Gobernador de la provincia y sobre la
que nos abstenemos de hacer comentarios por aquello de:
«Esto Inés ello se alaba
no es menester alaballo»
Dice así:
REMITIDO
M. I. Sr. Gobernador Civil:
Los que suscriben, Concejales del Ayuntamiento de esta ciudad, a V. S.
respetuosamente exponen que en 12 de Mayo del corriente, el Alcalde
Presidente del mismo D. Francisco Pedrola, suspendió de empleo y sueldo al
Arquitecto Municipal D. Juan Abril, alegando para ello que se había ausentado
de esta población sin haber obtenido su permiso.
Con no poca sorpresa observaron los exponentes que en las sesiones que
celebró el Ayuntamiento en los días 13 y 20, no dio cuenta de dicha suspensión
como era su deber, haberla dado en la inmediata, verificándolo por fin en la del
27 de dicho mes, en la que, a la vez propuso la separación sin otro motivo que
el expuesto. Replicaron algunos de los Concejales que exponen que la
ausencia fue un motivo urgente y que no duró cuarenta y ocho horas...
que los "protestantes" no puntualizan, y menos manifestar que tales
ausencias eran una costumbre de su defendido...
y que en la imposibilidad de obtenerla del Ayuntamiento, único competente
para concederla, lo había puesto en conocimiento del Regidor Síndico D.
Antonio Oliveres y del Concejal D. Bernardo Sacanella y que a tenor por lo
dispuesto en la R. O. de 20 de Febrero de 1883, los empleados facultativos
solo pueden ser separados previa formación de expediente. Ello, no obstante el
Ayuntamiento, por uno o dos votos de mayoría asistió a lo propuesto por el Sr.
Alcalde, quedando por consiguiente separado de su cargo el Arquitecto
Municipal D. Juan Abril, con la particularidad de que dos o tres Concejales
- 102 -