Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 99
PREPARATORIA
le oponen todavía una débil barricada, la convención del teatro o de la
fábula, pronto arrastrada por un mar de fondo irresistible. Un
autómata guitarrista y un arlequín con bigote y pipa humeante en el que
reconocemos al campesino catalán, desempeñan los papeles principales.
Alrededor de ellos, los dados juegan con una pelota de lana, aves del
paraíso ponen huevos de los que salen extravagantes mariposas, peces
voladores se dirigen al encuentro de cometas un insecto escapa de un
dado, un mapamundi espera sobre la mesa de pata deformada, la
inmensa escalera tiende una enorme oreja humana y mira con un ojo
minúsculo entre sus peldaños; ojos se abren sobre los cubos, cilindros y
conos que tapizan el suelo como juguetes fabulosos y vivientes.
Hay, además, una ventana que se abre al exterior, es decir, a un
triángulo negro, a una llama roja, a un sol y al azul del cielo. Y aún más:
numerosos pájaros, un pez, escuadras, llamas. Es fácil ver alguna
metamorfosis de la saeta, como cuando es asimilada al pájaro (en la
parte izquierda) o cuando toma forma de barómetro (a la derecha) para
atravesar el globo sideral. Una y otra vez, la saeta es una especie de
conciencia del espacio, entendida no a través de la simultaneidad de la
visión, sino por el camino de la posibilidad táctil de recorrerlo.
Muchacha asomada a la ventana (1925,
MNCARS Madrid)
Es este uno de los muchos retratos de su
hermana Ana María que ha realizado
Dalí.
Estos
retratos
tienen
una
característica que es común en muchas
obras de los maestros que Dalí había
observado cuando era joven: el cuadro en
el cuadro, la ventana en el cuadro. Su
hermana relata las largas horas pasadas
"contemplando
el
paisaje
que
desde
entonces y para siempre formaba parte de
mí misma. Salvador, de hecho, me pintaba
98