Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 100

PREPARATORIA siempre cerca de una ventana". Dalí se sentía fascinado por el paisaje, considerado no como un elemento aislado, sino justamente en relación con el personaje que, asomado, lo observa; poco a poco año tras año, cuadro tras cuadro esta relación se tornó finalmente "ambigua", confundiendo la forma de uno con la del otro, con esa "ambivalencia" que brinda la posibilidad de una lectura con dos significados diferentes, y que caracteriza gran parte de la producción posterior del maestro. El paisaje constituye la base, el fundamento de la pintura de Dalí, sobre todo el de Port-Lligat, en el cual desarrollará el escenario surrealista, con su luz transparente e irreal. Su amigo García Lorca escribió, en una carta a Ana María: "Los días pasados en Cadaqués han sido tan maravillosos que me parecen un hermoso sueño, sobre todo el despertar con todo lo que se ve por la ventana." ¿Qué hay en "el cuadro en el cuadro" que fascina a Dalí, como a tantos otros pintores? No es el hecho de situar el personaje en un paisaje, sino el de crear un ambiente, un espacio limitado por tres paredes en el que se encuentra el mismo pintor. El gran masturbador (1929, MNCARS, Madrid). Aunque solamente pintado cuatro años después de la Muchacha asomada a la ventana, esta obra tiene un carácter completamente diferente. En 1927 ha publicado André Breton su segundo Manifiesto del surrealismo y durante el verano de 1929 Dalí recibió en Cadaqués la visita de algunos ilustres representantes del movimiento surrealista. Entre ellos estaba Gala, que acompañaba a su marido de entonces, el poeta Paul Eluard. Aquella mujer despertó una intensa y súbita pasión en el joven pintor, a la cual correspondió ella tomándolo 99