Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 96
PREPARATORIA
su mundo interior han llevado a muchos críticos a calificarlo de
―protosurrealista‖, aunque otros prefieren encuadrarlo, dentro de la
Escuela de París, en la corriente expresionista.
De origen judío y de extracción muy humilde su obra expresa una
profunda soledad relacionada con el éxodo del pueblo judío en los
difíciles años del ascenso del nazismo. Sin embargo su tristeza no es
angustiosa sino tierna, humorística e ingenua con un tratamiento que lo
acerca a la pintura Naif. Chagal es un pintor extraño y conmovedor, sus
cuadros son sumamente sencillos pero al tiempo difíciles de descifrar.
Su
colorido
es
intenso,
con
clara
influencia
fauve,
en
sus
composiciones muestra clara preferencia por las diagonales que
consigue estirando las figuras hasta lo inverosímil. Sus temas expresan
su mundo interior, los recuerdos de su infancia, el amor hacia Bella y su
profundo sufrimiento tras su muerte, los símbolos del pueblo judío (la
Torá y el candelabro).
En el sol rojo pintado durante los años felices de su matrimonio con
Bella representa a una pareja que se abraza en el cielo -símbolo del amor
espiritual- recortándose sobre un enorme sol rojo en el que asoma una
figura leyendo un libro (la Torá). El resto de la tela está ocupado por
ramos de flores (una constante en sus obras de la etapa feliz) y por un
candelabro (símbolo judío que alude a su infancia), aparece también
una figura tocando un violín, otro recuerdo de los músicos siempre
presentes en las fiestas de los judíos de origen ruso como Chagal.
Joan Miró (1893-1983)
Sus obras más conocidas recogen
motivos extraídos del reino de la
memoria y el subconsciente con gran
fantasía e imaginación, y se hallan
entre las más originales del siglo XX.
Su obra anterior a 1920 muestra una
amplia gama de influencias, entre las
que se cuentan los brillantes colores
95