Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 95

PREPARATORIA Aunque tiene el un surrealismo claro origen literario (Breton, Antonin Artaud, Jean Cocteau...), pronto se adhirieron a él artistas de otros ámbitos: el cine (Luis Buñuel), la pintura (Max Ernst - antiguo dadaísta-, Giorgio de Chirico, Ives Tanguy, René Magritte, Paul Delvaux, Salvador Dalí, Joan Miró...) y la escultura (Alberto Giacometti, Jacques Hérold...) Aparte de esa búsqueda del inconsciente y de la provocación, el surrealismo no tiene una unidad artística, es decir, no hay un estilo común; cada artista tiene su métodos expresivos y su lenguaje propio. El surrealismo acabó por desaparecer como movimiento organizado, pero su espíritu prosiguió: el humor de los hermanos Marx o de Woody Allen no sería fácil de entender sin tener en cuenta esa tradición, muchas portadas de discos o letras de canciones son tributarias de estos pioneros; el propio Hollywood asimiló su parte más superficial cuando Dalí diseñó las escenas del sueño en Recuerda, de Hitchcock. Marc Chagal El sol rojo (1938, Museo de Lucerna) Aunque no pertenece propiamente al movimiento surrealista y buena parte de su obra es anterior a los manifiestos de Breton, la libertad y fantasía de la que hace gala Chagal en sus obras y su constante obsesión por plasmar 94