Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 92

PREPARATORIA dramas de nuestro tiempo. "Sí, soy consciente de haber luchado siempre con mi pintura, auténticamente revolucionaria. Pero ahora comprendo que esto no es suficiente. Estos años de terrible opresión me han demostrado que tengo que combatir no sólo con mi arte, sino también con todo mi ser." Cuando se le pregunta cómo puede trabajar para la sociedad un pintor como él de tan difícil comprensión, Picasso responde con firmeza: "Pinto así porque es el resultado de mi pensamiento. He trabajado años y años para obtener estos resultados y si retrocediera un paso, sería una ofensa para el pueblo, porque tales resultados son en realidad el fruto de mi pensamiento". Picasso explica el sentido del toro, del caballo, de las manos con las líneas vitales de su Guernica. Estos símbolos nacen de la mitología española: "...el toro representa la brutalidad, el caballo, el pueblo. Sí, en ese cuadro he utilizado símbolos, pero no en los otros." ¿Por qué el toro, el caballo, las armas modernas? "...No soy un surrealista. Nunca me he apartado de la realidad. Cuando alguien desea expresar la guerra, puede considerar que es más elegante y literario representarla mediante un arco y una flecha y, en efecto, estéticamente son más bellos, pero yo, si quisiera expresar la guerra, utilizaría una metralleta". Picasso pinta Guernica en el transcurso de unas semanas para colgarlo en la pared del pabellón español de la Exposición de París de 1937, dedicada al progreso y a la paz. Inmediatamente su significación va mucho más allá de la simple protesta: el cuadro se convierte en una manifestación de la cultura en la lucha po1ítica, mejor dicho en el símbolo de la cultura que se opone a la violencia: Picasso opone la creación del artista a la destrucción de la guerra. 91