Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 91

PREPARATORIA hecho, en todos los personajes que ha representado y en todos sus modelos. En los Tres Músicos, Picasso compone tres figuras utilizando la técnica que se denominará "cubismo sintético": una descomposición de formas simples, coloreadas, dispuestas las unas junto a las otras sobre el mismo plano y fáciles de descifrar. Maurice Reynal escribe "Estos Tres Músicos multiplican en una especie de antología la mayoría de los hallazgos de la experiencia cubista. Con esta obra maestra de humor poético, Picasso pone punto final a sus evocaciones plásticas de personajes abstractos inspirados en la comedia italiana"(M Reynal: Picasso, 1953.) Guernica, Museo 1937, Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Madrid. Cuando se habla de un artista que no se contenta con ser testimonio de su tiempo, sino también protagonista, un ciudadano en rebeldía contra la violencia y la tiranía, no podemos dejar de pensar en Picasso. El Guernica es una obra de denuncia y de protesta contra los bombardeos de la pequeña población vasca que da nombre al cuadro, contra la violencia, la barbarie y la guerra. Las formas, los colores (poco numerosos, se trata de un cuadro monocromo en gris negro atravesado con claridades en amarillo y blanco), los desgarros, los contrastes, hacen del Guernica el manifiesto político de Picasso, el emblema de la participación del artista en los 90